Programas 1 y 2: Bachman y la pobreza en la literatura
Esta sección es fruto de una colaboración de Sul Ponticello con Doble Fondo, programa radiofónico emitido por Radio Círculo en el 100.4 FM quincenalmente, por la cual daremos puntualmente cuenta de lo que en este proyecto radiofónico se vaya fraguando a lo largo del tiempo. En definitiva, una ventana sonora a este espacio de creación con el que tenemos estrechos lazos.
Doble Fondo toma como punto de partida la poesía, la música y el arte sonoro, para abrirse y generar una intersección con otros campos y disciplinas, trabajando el reportaje sonoro, el audiodrama, el hörspiel, la obra radiofónica… En cada programa se busca la colaboración de un autor invitado, que puede provenir de diferentes disciplinas. Uno de los aspectos importantes de Doble Fondo es su propósito de recuperar obras radiofónicas emblemáticas, de autores como Samuel Beckett, Bertolt Brecht, Antonin Artaud o Ingeborg Bachmann.
En esta primera entrega abrimos la ventana a los dos primeros programas, correspondientes al pasado mes de diciembre, y enseguida llegarán los siguientes, programados para enero.
Y no dejen de visitar la web de Doble Fondo y, si les gusta el proyecto, “likear” su página en facebook.
PROGRAMA 001
Programa dedicado a Ingeborg Bachmann, con el poeta y crítico Pedro Provencio como invitado.
Este primer programa, emitido el 4 de diciembre de 2013, dedicado a la poeta y dramaturga austriaca Ingeborg Bachmann, está dividido en dos partes.
La primera es una adaptación de una de las conferencias pronunciada por Ingeborg Bachmann en Frankfurt en los años 1959 y 60. Sobre poemas es el título que lleva esta conferencia en la edición de Tecnos, que hemos utilizado, titulada Problemas de la literatura contemporánea, traducida por José María Valverde.
En la segunda parte contamos como autor invitado con el poeta, traductor y crítico Pedro Provencio quien nos ofrecerá una reflexión sobre la poesía a hilo de la conferencia de Bachmann, y para finalizar, realizará un lectura junto a la actriz Aurora Herrero de tres poemas del libro Ciento cuatro días, publicado recientemente por Huerga y Fierro.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
PROGRAMA 002
La pobreza en la literatura, con Víktor Gómez como autor invitado, y una pieza radiofónica en torno a la película “Plácido” de Berlanga.
En este segundo programa, emitido el 18 de diciembre, tenemos tres montajes, tres miradas en torno a la pobreza.
El primer montaje parte de una selección de poemas del libro Pobreza de Víktor Gómez editado este año 2013 en Calambur editorial.
En el segundo, una breve recreación sobre la película de Berlanga Plácido, su conocida obra inspirada en la campaña navideña Siente un pobre a su mesa que se llevó a cabo en la España de los años 50.
Y en la última parte, podremos escuchar Raza de Caín, un montaje basado en un texto de Pilar Martín Gila sobre la pobreza en la literatura.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Copyright © 2014 - Todos los Derechos Reservados