Recopilando las experiencias de TRASHUMANCIAS.15
Aprovechamos este artículo editorial para anunciar dos buenas nuevas. Por una parte, que la primera edición de los Encuentros Interdisciplinares TRASHUMANCIAS, iniciativa organizada desde Sul Ponticello el pasado año en Sevilla y Madrid, dispondrá de un espacio documental que permitirá el acceso a buena parte de lo generado allí, además de otros contenidos nuevos. Los contenidos en formato de texto -artículos y ensayos generalmente realizados a partir de las ponencias por gran parte de los participantes- se publicarán en papel y formato electrónico gracias a la colaboración con la revista El Cuaderno, que dedicará un dossier en sus números 77 y 78 a TRASHUMANCIAS.15. Para nuestra revista quedarán los contenidos en formato audio, que iremos publicando con periodicidad mensual, unos contenidos que mostrarán algunas de las obras que fueron estrenadas en la pasada edición, comenzando por las creaciones electroacústicas del concierto-instalación que inauguró el ciclo el 17 de noviembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (La Cartuja). Las piezas que conformaban el concierto-instalación fueron compuestas por Jazznoize (que puede escucharse ya en este número de junio), Ángel Arranz, Diana Pérez Custodio, Josep Lluís Galiana y Jacobo Durán-Loriga. Las obras serán acompañadas por las ilustraciones que Rubén Barroso creó para dicho evento. Esta serie de documentos sonoros, una pequeña muestra documental de todo lo acontecido en TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, se cerrará con la pieza para electrónica en vivo de Juan José Raposo, estrenada en el concierto Il suono, in suoi infiniti possibili, que clausuró los encuentros en Sevilla.
La otra buena noticia es que ya nos encontramos preparando TRASHUMANCIAS.16, aunque únicamente podemos adelantar que tendrá un formato muy diferente al de la edición 2015. Nos hemos propuesto que TRASHUMANCIAS no tenga un carácter fijo, una estructura similar en cada edición, sino concebir estos Encuentros Interdisciplinares como un proyecto cambiante, que proponga formas diferentes dependiendo de la temática o de las inquietudes que se muevan en nuestro entorno en cada momento. Salir del concepto ciclo o festival, fue una de las ideas sobre las que construimos el proyecto. Una vez realizada la primera edición, la posibilidad de renovar la mirada cada año nos parece una forma muy propia de nuestro tiempo, a la vez que pensamos tiene un gran atractivo.
Finalmente, aprovechamos también este espacio para anunciar la vuelta, a partir del próximo número de julio-agosto de la colaboración con el proyecto Doble Fondo. Lo haremos, en su sección habitual en Sul Ponticello, con una de las piezas del último programa que se emite el 14 de junio a la 1 de la madrugada a través de La Casa del Sonido (Radio Clásica), espacio que acoge desde noviembre del año pasado a este proyecto de creación radiofónica. Desde este espacio de Radio Clásica se podrá escuchar el podcast unos días después de la emisión.
Recopilando las experiencias de TRASHUMANCIAS.15 por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.