18 de enero del año 1958. Obertura de Guillaume Tell, compás 226, Allegro Vivace. Al acabar la pieza, el director y presentador del concierto, Leonard Bernstein[1], dirigido al joven auditorio, preguntaba: “Bien. ¿De qué creéis que trata esta música? ¿me lo podéis decir?”. Las niñas y niños, sin conocer los códigos de silencio tradicionales de los auditorios, se ponen a contestar al maestro, a lo que él dice: “Sabía que me ibais a decir eso”. [...]
Piantón es una pequeña parroquia del concejo de Vegadeo (Asturias) donde una vez al año músicos profesionales y aficionados de todo el mundo se dan cita para crear, entre todos, un festival muy peculiar que este próximo verano de 2017 celebrará ya su séptima edición. [...]
Compositor, pianista, pedagogo, director y creador de numerosas obras de teatro musical, el músico argentino Adolfo Reisin ha recorrido un camino lleno de experiencias y jalonado con interesantes hallazgos. Este artículo intenta esbozar su concepción estética, tratando particularmente su noción de creación colectiva.
En el primer episodio dedicado a la desconfianza en la educación musical que mantengo desde mi estado de ignorancia, declaraba la existencia de una sociedad que rechaza de manera lacónica toda aquella expresión que ponga en cuestión o se aparte del repertorio mayoritariamente aceptado. [...]
Hacemos memoria de estos primeros 5 números de vida, una experiencia enriquecedora que nos ha permitido conocer muy interesantes proyectos educativos. Aprovechamos este espacio de julio para hacer un llamamiento a los organizadores de este tipo de proyectos para que nos envíen sus propuestas y así podamos divulgarlas.
Según la teoría pitagórica del cosmos, los planetas y los astros, distribuidos en el firmamento de manera proporcionada, producen, al trasladarse en su devenir celestial, un continuum sonoro conocido como la armonía de las esferas. Lo curioso de esto es que somos incapaces de oír dicho evento precisamente porque está ahí desde siempre, antes incluso de nuestro nacimiento y, por tanto, no reparamos en él. [...]
El Proyecto Piano Joven, que tratamos en esta ocasión en nuestro espacio Mikrokosmos, es una iniciativa pedagógica de gran calado que lleva una década funcionando en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla, gracias a su artífice Ignacio Torner, miembro del ensemble Taller Sonoro.
Bien, podemos soltarlo: estamos contentos. La acogida de esta nueva época de Sul Ponticello ha sido muy alentadora, así que estamos sinceramente agradecidos a nuestros lectores por este amplio aliento que hace posible seguir caminando en tiempos ciertamente tan difíciles. [...]