Una mirada atrás para seguir adelante

El 7 de enero del presente año arrancó la III época de nuestra revista de música contemporánea y arte sonoro, Sul Ponticello. Dentro de las muchas novedades introducidas, se encontró la sección Mikrokosmos. Con el primer párrafo salido a la luz, se estableció toda una declaración de intenciones.

“La sección Mikrokosmos intenta ser un medio de difusión de las distintas iniciativas formativas realizadas en Conservatorios y Universidades de nuestro país, donde la música contemporánea y el arte sonoro sean protagonistas. En un momento donde las estéticas más arriesgadas del pasado y del presente están sujetas a las estrecheces del marco institucional, la divulgación de las distintas iniciativas acaecidas en los distintos centros de educación, se convierte en una toma de conciencia de la necesidad de estas felices aventuras, que sólo tienen como fin la formación del alumnado, así como el enriquecimiento del panorama musical”.

Muchas iniciativas pedagógicas de primer nivel han tenido lugar en nuestro país desde la edición de estas palabras. Con una periodicidad mensual, hemos conseguido hacernos eco de algunas de estas felices “aventuras”, en el sentido más bello de la palabra. Con nuestros escritos no hemos querido hacer una mera reseña, en el sentido estricto del término. Nuestra vocación siempre ha sido presentar un espacio donde estuviesen presentes las voces, sonidos  e imágenes de sus protagonistas.

El camino se inició con el Curso para postgraduados de Piano Contemporáneo, organizado por el Conservatorio Superior de Música de Aragón. La pianista Lluïsa Espigolé, coordinadora del proyecto, nos sumergió con sus palabras en el interior del mismo. De la provincia de Aragón, caminamos hacia Castellón, introduciéndonos en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Tàrrega, siendo testigos de las actividades del Laboratori de Música Beta (LMß), dirigido por el profesor José Luis Miralles. Del mediterráneo  marchamos por dos meses a la ciudad de Sevilla. En el mes de marzo salió a la luz un artículo sobre el Proyecto Piano Joven 2014, actividad pedagógica existente en el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales de la capital andaluza. El artífice de esta iniciativa educativa es el pianista Ignacio Torner. La siguiente parada nos llevó al Conservatorio Profesional Francisco Guerrero, donde pudimos ser testigos del IX Ciclo de Música Contemporánea CimuCC’14. Sus puertas nos fueron abiertas por sus organizadores, el saxofonista Jesús Núñez y la pianista Noelia Sierra, miembros del Dúo Sincronía. La difusión del Proyecto Vexations, organizado por el pianista Luis Aracama en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada, cerró este primer viaje de Mikrokosmos.

Ilusión e innovación caminaron de la mano en todas estas realidades pedagógicas. Aunque hemos cumplido nuestros objetivos previstos, somos también conscientes de haber pasado por alto otras felices propuestas pedagógicas, sin duda, por desconocimiento de ellas. Por ello, junio cierra el ciclo mandando una invitación, una llamada a todos los compañeros/as a seguir convirtiendo Mikrokosmos, y por ende Sul Ponticello, en una plataforma para dar merecida difusión a sus proyectos pedagógicos, fruto del esfuerzo desinteresado de profesionales que creen en la música de nuestros días y del siglo pasado, y ven en ella una pieza fundamental para la buena e íntegra formación del alumnado.

Si queréis enviar propuestas para que realicemos un artículo sobre el proyecto que estéis llevando a cabo en vuestro centro, podéis contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o del correo electrónico redaccion@sulponticello.com.

Os esperamos.

 

Licencia Creative Commons
Una mirada atrás para seguir adelante por Juan José Raposo Martín, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.