Proyecto Piano Joven 2014
“El primer concierto fue hace diez años. Ignacio nos había iniciado en la nueva música y ninguno de nosotros quiso renunciar. Al principio había sido duro. El oído se resentía y las manos se quejaban, tardando en responder. El estudio parecía, en muchas ocasiones, infructuoso. Tenía la sensación de estar delante de un gigante, de una empresa de tal envergadura que nunca podría abarcar. Cuando conseguía dar unos primeros pasos y hacía sonar las notas que se plasmaban en aquellas partituras un abismo se abría ante mí”. (1)
Comienza el camino…
12 de Marzo. Conservatorio Elemental de Música. Osuna
14 marzo. Fundación Eutherpe. León
Si entramos de lleno en el Proyecto Piano Joven 2014 nos encontramos ante un trabajo pedagógico de un calado y profundidad realmente asombroso. Pero todo lo que posee de novedoso y pionero, también lo tiene de consolidado, pues una década lleva funcionando en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla. El artífice de tal conquista educativa es el profesor de piano, Ignacio Torner, especializado en el repertorio de música actual y miembro del grupo Taller Sonoro (www.tallersonoro.com).
25 marzo. Conservatorio Elemental de Música. Alcalá de Guadaíra
Esta propuesta pedagógica se marca como objetivo primordial hacer llegar al alumnado de Grado Medio, el repertorio actual español. De igual modo, adentra al joven intérprete en la experiencia del intérprete profesional.
1 abril. Conservatorio Profesional de Música. Jerez de la Frontera.
“Lo que al comienzo hubiese sido para mí un mero amasijo de figuras comenzaba a sonar. Las notas inconexas, que en otro tiempo hubiese tildado de azarosas y casuales, se tornaban puntualmente exactas. Todo aquel caos devenía obra. El oído agradecía las nuevas sonoridades y las manos, diligentes, respondían con entusiasmo. El estudio era cada vez más intenso y mi alma se reconocía en aquel todo completo en el que cada uno de sus elementos encajaba a la perfección. Tenía la sensación de que la música se creaba a partir de mí, haciendo aflorar mi ser”.
Un grupo de alumnos/as seleccionados de dicho Conservatorio, y un alumno/a de intercambio del profesor colaborador Juan Olaya, conforman dicho proyecto. Cada alumno/a interpreta una pieza proveniente del repertorio contemporáneo español o iberoamericano. Del mismo modo, se enfrenta a las exigencias y problemáticas inherentes al mundo profesional de la música, introduciéndose en una gira de conciertos, iniciada en escenarios andaluces, prosiguiendo su camino hasta alcanzar la ciudad de Roma.
4 abril. Real Academia de España. Roma
En la presente edición, los alumnos participantes son: Leo de la Rosa, Elena Acal, Carlota Villa, Manuel Calvo, Héctor Morell, Carlos Baños y Sonsoles Salto. De igual modo, los profesores Ignacio Torner y Juan Olaya acompañan en la tarea interpretativa a los alumnos/as. El siguiente programa pertenece a la presente edición:
Hermes Luaces / Soñé un prado sembrado de oro (2009. rev.2013)
Hector Morell
Benet Casablancas / Tombeau (2005)
Sonsoles Salto
Jesús Rueda / Interludios (selección) (1995-2003)
Juan Olaya
Hermes Luaces / El sol se pone para el Principito (2009. Rev. 2013)
Elena Acal
José Manuel López López / Hybris (2002)
Ignacio Torner
Víctor Ibarra / Cuatro observaciones sobre lo imaginario (2013)
Manuel Calvo
Oliver Rappoport / Estratos de la memoria. Catarsis V (2011)
Leo de la Rosa
César Camarero / Acción y disolución de pliegues verticales (para 5 pianistas) (2014)*
Hector Morell, Sonsoles Salto, Elena Acal, Manuel Calvo y Leo de la Rosa.
* Obra escrita para el Proyecto Piano Joven. Estreno en gira
Para los conciertos realizados en la provincia andaluza, se contará además con las piezas:
Manuel Rosal / Variaciones sobre un tema popular
Carlos Baños
Hermes Luaces / Preludio nº2
Carlota Villa
“Me embarqué en el proyecto con la ilusión de transmitir y compartir mis vivencias en torno a esa música que comenzaba a cautivarme. Creo que todos sentíamos el deseo de comunicar, de expresar a través del piano aquello que se nos había desvelado”.
La gira concluye el 11 de abril, con un concierto en el auditorio del Conservatorio Cristóbal de Morales, volviéndose así al punto iniciático de todo el proceso pedagógico. La grabación del último concierto y su posterior edición en CD, cierran este círculo maravilloso.
“Recuerdo esa primera interpretación, la solemnidad del momento, las notas iniciales y mi entrega incondicional al piano… A la salida hubo un chico que nos felicitó extasiado. Sus ojos brillaban llenos de emoción y sinceridad (al año siguiente se unió al proyecto). Y en aquellos momentos, ante tal disparidad de respuestas, sentí que, de una forma u otra, acabábamos de despertar en el público un sentimiento hasta entonces desconocido para ellos. Y también para nosotros mismos”.
Proyecto Piano Joven 2014 es una brillante realidad pedagógica en la región andaluza, una realidad cargada de ilusión y gran magisterio, intentando cerrar un currículo todavía no consolidado en los conservatorios de nuestro país. Proyecto Piano Joven 2014 posee un gran presente, al igual que un bello pasado, pero sin duda le espera un gran futuro. Pero esta brillante realidad, no quiero que sólo la conozcan por mis palabras, prefiero que la escuchen y vean en sus protagonistas:
embedded by Embedded Video
__________________
(1) Esta cita que abre el artículo y las que seguirán insertadas entre la información, están tomadas de un texto escrito por María Blanco, antigua alumna fundadora del proyecto hace diez años, que recoge perfectamente el espíritu del mismo. El escrito al completo aparece en el programa de la presente edición.
Proyecto Piano Joven 2014 por Juan José Raposo Martín, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.