Altura, intensidad, timbre y tiempo. Estas son las cuatro propiedades que se suelen citar como parámetros compositivos de un evento sonoro. Existe un quinto elemento cuya mención es mucho menos habitual, y cuyo uso fue anecdótico hasta bien entrado el siglo XX: el espacio. Antes de la llegada de las técnicas de grabación y amplificación, los compositores experimentaron con la dimensión espacial mediante la colocación de instrumentos [...]
Hace unos días supimos, a través del medio digital Beckmesser, que ese producto mercadotécnico llamado Lang Lang cobró 200.000 euros por un único concierto en el Palau de les Arts de Valencia, en un concierto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Desde el mundo de la cultura no es raro escuchar voces críticas sobre el mercado futbolístico, sus astronómicos fichajes [...]
En la primavera de 1989, a mis 18 años de edad, tuve el privilegio de conocer a alguien que me cambió la vida para siempre: la cantante y actriz Esperanza Abad. No puedo responder a la pregunta de cuáles han sido mis maestros sin mencionar su nombre. Descubrí con ella que la voz [...]
En el texto que presentamos a continuación, Gabriele Lohberg –directora de la Europäische Kunstakademiees- nos propone un recorrido por la intensa trayectoria asrtística de Josep-Maria Balanyà, acompañada, como es característica de esta sección por la escucha de alguna de sus creaciones.
Música y mal, el ensayo escénico y musical de la dramaturga Lola Blasco y el pianista Alexis Delgado que se puede ver en el ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze, es una de esas pequeñas joyas que brillan entre la ganga de teatro musical que se puede encontrar en Madrid. [...]
Hay que reconocer que algunas cosas de las que hacen los norteamericanos son encomiables. Y una de ellas es cómo algunas grandes instituciones dedican tiempo y recursos a ciertas figuras de la cultura (principalmente de lo que ellos consideran “su” cultura), arrastren o no masas. [...]
Charlamos con el pianista balear Tomeu Moll-Mas sobre su último proyecto discográfico, un CD que nos permite hacer un interesante y peculiar recorrido por la creación pianística actual, partiendo de una observación: cómo el contacto con las sonoridades electrónicas y digitales condiciona nuestra experiencia musical.
Crítica del libro “El Bartók interválico” (Ed. Círculo rojo), escrito por el compositor Francisco Martín Quintero, cuyo caracter reflexivo convierte este trabajo no sólo en un libro más de análisis sobre un compositor, sino en un auténtico manual de composición.
Presentamos la cuarta entrega de la colaboración entre nuestra revista y el blog mediateletipos.net, con motivo de su 10 cumpleaños. En este caso, recordaremos un post que trata sobre una pionera en la creación de espectáculos audiovisuales a partir de un órgano de color, la pianista e inventora norteamericana Mary Hallock-Greenewalt.
Aquello que acontece en los escenarios y salas de conciertos de un Conservatorio, es de primerísima importancia educativa. Pero cuando ahondamos en experiencias tan inusuales y comprometidas como la que presentamos en este artículo, nos introducimos en una experiencia pedagógica de primer nivel. [...]
El Proyecto Piano Joven, que tratamos en esta ocasión en nuestro espacio Mikrokosmos, es una iniciativa pedagógica de gran calado que lleva una década funcionando en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla, gracias a su artífice Ignacio Torner, miembro del ensemble Taller Sonoro.
Abrimos una nueva sección, Cofa del Vigía, con un CD del sello Clamshell Records que nos propone una música en la que la personalidad de sus autores se nos presenta como invitación a la escucha. [...]