El compositor Alejandro Rutty es profesor de composición musical en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro desde 2007. Este artículo es una traducción condensada de tres conversaciones que tuvimos en 2008, 2012 y 2016, publicadas en las revistas Opera News y Sonograma.
Una nueva entrevista entre Tom Moore y el compositor originario de México y residente en Estados Unidos desde hace veinte años Carlos Sánchez-Gutiérrez, en este formato de charla que caracteriza esta sección.
Presentamos otra entrevista en formato charla, en este caso, con el compositor y violinista norteamericano Mark Zaki, en conversación con Tom Moore sobre su trayectoria artística.
Nueva entrega en esta sección con formato de conversación, en este caso presentamos una charla entre Tom Moore y el compositor, improvisador, instrumentista y diseñador de software Dan Trueman, también profesor de música en la Universidad de Princeton.
Cuando en una grabación discográfica se unen, por un lado, la capacidad de un grupo de músicos para captar la esencia de un género musical y, por otro, obras creadas para el mismo por uno de los compositores más destacados del panorama internacional, la combinación resulta digna de elogio. [...]
El presente texto tiene como objetivo formular conclusiones sobre de un proceso colaborativo que abarcó las siguientes fases, publicadas en la sessión No-canon de Sul Ponticello, en forma de artículo sobre la obra de Nancarrow, la producción de la plataforma de código abierto Nanc-in-a-Can y un acto público en la Casa-Estudio del compositor.
En este texto presentaremos un programa compuesto por una serie de códigos de SuperCollider diseñados para producir cánones temporales como los propuestos por el artista Conlon Nancarrow. [...]
En esta serie de tres entregas proponemos un relato de Nancarrow de acuerdo a las experiencias que su música ha provocado en un espacio-tiempo particular: la Ciudad de México alrededor del año 2018. Pero no la Ciudad de México de las salas de concierto, conservatorios o instituciones de investigación. El México de azoteas secretas, sótanos ruidosos y talleres gratuitos y abiertos al público general.
Hay que reconocer que algunas cosas de las que hacen los norteamericanos son encomiables. Y una de ellas es cómo algunas grandes instituciones dedican tiempo y recursos a ciertas figuras de la cultura (principalmente de lo que ellos consideran “su” cultura), arrastren o no masas. [...]
Jorge Villavicencio Grossmann (nacido en 1973) es un compositor peruano/brasileño/estadounidense que conversa sobre su trayectoria creativa en esta entrevista realizada por Tom Moore.
Os presentamos un mapa sonoro que permite escuchar los sonidos de un lugar concreto que elijamos de la ciudad de New York cuando se busca en el mapa. [...]
Una aplicación virtual nos permite conocer y probar los increíbles instrumentos concebidos por este compositor californiano, uno de los músicos más peculiares que dio el siglo XX, que nos sirve para abrir este espacio dedicado a la visita de sitios web interesantes por su relación con lo musical y sonoro.