Dedicamos este espacio El Resonador a hacer un sucinto recorrido por la creación de este trío tinerfeño de arte sonoro, ElectroCaustic Trío, que allá por el otoño de 2011 comenzó su andadura. Lo hacemos a través de una entrevista y de la audición de varios de sus proyectos.
Retomamos la sección Mikrokosmos con un ambicioso proyecto de colaboración en el ámbito compositivo entre dos instituciones de gran relieve en la vida musical andaluza y, por extensión, también de nuestro país: el Conservatorio Superior Rafael Orozco y la Orquesta de Córdoba.
Juan José Raposo entrevista a Carlos Suárez, compositor, percusionista y etnomusicólogo, formado en Venezuela y España, que tiene en su haber más de 40 obras acústicas y electroacústicas, así como piezas de índole interdisciplinar o escénico. La charla incluye la escucha de alguna de estas obras.
El presente artículo describe una trayectoria didáctica, cuyo punto de origen se remonta al curso 2007-2008, hasta hoy, siete años casi ininterrumpidos de música actual y del pasado siglo XX, en el auditorio del Conservatorio Profesional Javier Perianes de Huelva.
Presentamos una nueva entrega de El Resonador, donde se pueden escuchar tres piezas del artista sonoro Stefan Schmidt, junto a una entrevista realizada por Juan José Raposo en torno a los dos últimos álbumes de este interesante autor alemán.
Hacemos memoria de estos primeros 5 números de vida, una experiencia enriquecedora que nos ha permitido conocer muy interesantes proyectos educativos. Aprovechamos este espacio de julio para hacer un llamamiento a los organizadores de este tipo de proyectos para que nos envíen sus propuestas y así podamos divulgarlas.
Aquello que acontece en los escenarios y salas de conciertos de un Conservatorio, es de primerísima importancia educativa. Pero cuando ahondamos en experiencias tan inusuales y comprometidas como la que presentamos en este artículo, nos introducimos en una experiencia pedagógica de primer nivel. [...]
En este artículo presentamos un interesante ciclo de música contemporánea cuyos inicios se remontan al curso 1998/99, y que evidencia la necesidad de este tipo de actividades asociadas a los conservatorios.
En el presente registro discográfico editado por Canticum, el Grupo Sax-Ensemble, dirigido por Juan García Rodríguez y el saxofonista Francisco Martínez, nos adentran en la creación sonora de Eneko Vadillo para saxofón.
El Proyecto Piano Joven, que tratamos en esta ocasión en nuestro espacio Mikrokosmos, es una iniciativa pedagógica de gran calado que lleva una década funcionando en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla, gracias a su artífice Ignacio Torner, miembro del ensemble Taller Sonoro.
Nos acercamos con este escrito a un magnífico proyecto pedagógico llevado a cabo en el Conservatorio Profesional de Música “Mestre Tàrrega” de Castellón, caracterizado por su espíritu innovador y creativo. Nos referimos al Laboratori de Música Beta (LMß), dirigido artísticamente por el profesor José Luis Miralles.
La sección Mikrokosmos intenta ser un medio de difusión de las distintas iniciativas formativas, realizadas en Conservatorios y Universidades de nuestro país, donde la música contemporánea y el arte sonoro sean protagonistas. Comenzamos esta andadura con un interesante curso de perfeccionamiento pianístico.