The virtual flute
Reseñamos en esta ocasión The virtual flute, una página de recursos en torno a la flauta travesera en Do, interesante tanto para compositores como para intérpretes. Quizá algo más para estos últimos (o bien compositores con una flauta a mano), ya que su metodología está pensada para probar los sonidos, más que como un tratado destinado a mostrar las posibilidades probadas ya por intérpretes, y que –de algún modo- garantizan una cierta condición técnica para ser utilizadas.
En este caso The virtual flute nos propone la exploración, el trabajo desde una perspectiva concreta. Hay tres formas de buscar sonidos. Con la primera, podemos señalar una digitación concreta en un diagrama de llaves de la flauta, para que el programa nos devuelva un resultado, un pronóstico de alturas posibles y multifónicos. En la segunda forma, la operación de partida se invierte: ahora es cuestión de buscar una nota en una lista para que el programa proponga una digitación. Esto nos permite, por ejemplo, encontrar posibilidades para trinos tímbricos (bisbigliando), posiciones para un contexto microtonal o soluciones para trinos. En la tercera forma, la búsqueda nos permite encontrar multifónicos a partir de una, dos o tres notas señaladas en el formulario.
En todos los resultados, sea cual sea la forma de búsqueda utilizada, el programa nos devuelve, junto con las digitaciones, un modelo acústico, utilidad bastante interesante para según qué casos. También es reseñable las posibilidades de acotar la búsqueda a partir de los distintos tipos de flauta (pie en Si, en Do, etc.) o con digitaciones poco habituales.
Otra característica interesante de esta web es la posibilidad de comentar las diferentes herramientas en una especie de foro. Desgraciadamente, no hay mucha actividad ni comentarios demasiado interesantes.
No es una página nueva, está fechada como 2001-2014, pero no es tan antigua como para perder un ápice de validez. Su autoría se debe a Andrew Botros, ingeniero informático y especialista en acústica musical australiano. El proyecto obtuvo en 2002 el Siemens Prize for Innovation.
Como decimos, un recurso que, al menos, deben conocer los intérpretes de este instrumento, así como los compositores interesados en este tipo de exploraciones.
The virtual flute por Sergio Blardony, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.