UbuWeb: repositorio histórico de la vanguardia
Pese a que muchos ya conocerán UbuWeb, un proyecto con largo recorrido en la web, nuestra sección Bargueño.net no puede por menos que dedicar una de sus entregas a esta iniciativa. Se trata de un sitio web que recopila y permite al usuario acceder a un amplio fondo de material literario y audiovisual artístico de vanguardia. La finalidad del portal no es otra que la divulgación y el acercamiento a material intelectual y educativo, por lo que todo el contenido allí almacenado es de libre acceso y completamente gratuito.
Fundada en 1996 por el poeta estadounidense Kenneth Goldsmith, UbuWeb funciona más como un museo online que como una biblioteca digital, puesto que su interfaz puede resultar poco intuitiva a algunas personas. Está separada por disciplinas como danza, etnopoética, cine/vídeo, sonido o poesía visual.
En la sección de sonido, por ejemplo, se encuentra una lista en orden alfabético inmensa de personalidades relacionadas a ello. Al acceder al archivo de una de ellas puede comprobarse que están dispuestas no tanto de manera enciclopédica, con mucho texto y referencias a otras cosas, sino como si de una en una galería de arte se tratase. Aquí se puede escuchar desde una edición limitada a 600 copias de The Scratch Orchestra -el ensemble formado en 1969 por Cornelius Cardew, Michael Parsons y Howard Skempton-, a Pier Paolo Pasolini leyendo su poesía o una interpretación de ocho horas de las Vexations de Erik Satie con cualquier cosa menos un piano. El resto de las secciones cuyos contenidos se ciñen a disciplinas artísticas puntuales están organizadas siguiendo el mismo criterio.
Las secciones restantes son, o bien proyectos que está llevando a cabo UbuWeb como plataforma cultural: archivos multimedia interesantes que no encajan específicamente en ninguna de las otras categorías, o bien apartados como “/ubu Editions” donde publican “lo impublicable”.
Por desgracia la web sólo está disponible en inglés. Por fortuna, según qué tipo de material se esté buscando, la barrera del idioma no debería ser un impedimento. Alguien alguna vez habrá dicho en algún momento que el arte es el idioma universal.
A esto mismo se refiere el fundador en una carta abierta fechada en 2001 titulada “UBUWEB WANTS TO BE FREE”. En ella, cita al pensador Max Bense que dijo algo como que la poesía visual “…no separa idiomas; los une; los combina.”. Goldsmith recurre a la cita de Bense para decir que aquello que prometía la poesía visual “…su autonomía, su accesibilidad universal” se ve reflejado en el “…sueño pan-lingüístico” de internet, donde “lenguajes” como Java o PDF luchan por ser universalmente comprensibles. Así, explicando la lucha y el funcionamiento emocional de un género literario o informático, sintetiza el espíritu e ilustra el anhelo detrás de UbuWeb.
UbuWeb: repositorio histórico de la vanguardia por Martín d'Angelo, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.