El mundo sonoro de Harry Partch desde nuestro teclado

Hay sitios web de enorme utilidad desde el punto de vista informativo y documental, valiosos desde una perspectiva sonora, interesantes y curiosos para una visita de viso didáctico… Sin embargo, resulta más complicado encontrar todas esas características unificadas en un mismo espacio. Pero no se crean, existen.

Es el caso de la web que nos servirá para abrir este espacio dedicado a la muestra de sitios web de visita ineludible y, en ocasiones (al menos es nuestro propósito), también a descubrir espacios recónditos, que no por poco explorados merecen ser conocidos y puestos al disfrute del navegante.

Pero vayamos al grano: en esta primera entrega proponemos un recorrido por el mundo sonoro de Harry Partch a través de una de las secciones de la web American Mavericks, una producción realizada en colaboración con la San Francisco Symphony Orchestra y su actual director Michael Tilson Thomas. Por cierto, un proyecto sostenido con fondos públicos en el país del feroz mercado.

Poco se puede decir, que no se haya dicho ya, sobre Harry Partch. Si bien su figura no ha alcanzado el estatus de culto de un John Cage o un Morton Feldman, su influjo ha dejado cierta huella en al menos en dos o tres generaciones de músicos norteamericanos. Y los frutos de su constante investigación organológica y sonora (con la microtonalidad como eje principal) está bien documentada. El medio web no es una excepción, todo lo contrario, múltiples páginas se han ocupado de sus instrumentos “adaptados” o inventados, y muchos intérpretes han construido réplicas para interpretar su música. Y tampoco faltan workshops ni programas universitarios donde se trabaja a partir de su teoría de la corporeidad, como por ejemplo el Harry Partch Institute Microtonal Music Studies de la Montclair State University.

Pero la web que proponemos va más allá de lo que hemos visto hasta ahora, al introducirnos en el mundo sonoro de Partch desde la práctica, haciendo posible “probar” sus instrumentos mediante una aplicación virtual bastante curiosa (no desvelaremos más, es mejor toquetear). Así que sólo queda decir que, además de la aplicación, la página contiene otros datos interesantes, como clips de audio de cada instrumento o explicaciones del propio Partch sobre éstos.

Así que, adelante, a disfrutar un rato con el juguete:

 

Licencia Creative Commons
El mundo sonoro de Harry Partch desde nuestro teclado por Sergio Blardony, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.