Reseñas de CDs, libros, partituras… y todos los formatos que se nos presenten, con tal de que el contenido tenga interés.
Acercarse a la música de Víctor Trescolí es acercarse a la experimentación electrónica, a la reflexión en torno a la naturaleza de nuestro contexto y, sobretodo, a un instrumento del que es todo un experto: el toy piano o piano de juguete. El trabajo de Trescolí, tanto teórico como práctico, está orientado principalmente al conocimiento exhaustivo y uso del toy piano, estudiando hasta qué punto sus sonidos pueden ponerse al servicio de la expansión de los límites de lo habitual en lo musical. [...]
Cuando en una grabación discográfica se unen, por un lado, la capacidad de un grupo de músicos para captar la esencia de un género musical y, por otro, obras creadas para el mismo por uno de los compositores más destacados del panorama internacional, la combinación resulta digna de elogio. [...]
Hay proyectos discográficos que, al caer en nuestras manos, desprenden ya un atractivo especial. Las combinaciones entre autores de diferentes épocas, más si están formuladas proponiendo el diálogo entre universos muy alejados, aunque arriesgadas siempre, pertenecen a ese espacio que nos atrae de una forma peculiar. [...]
Entrevistamos en esta sección dedicada a las novedades editoriales –en sus diferentes formatos- al violinista Alejandro Bustamante, para presentar su último CD “Contemporary Spanish Violin”, un registro dedicado a la música para violín solo de compositores españoles de los siglos XX y XXI. [...]
Con motivo de la presentación de su CD “DIÁSPORA”, entrevistamos al percusionista Roberto Oliveira para que nos hable de este nuevo e interesante registro discográfico, e invitamos al lector a la escucha de los dos primeros números.
Durante el 2016 llegó a mis manos la grabación de un concierto ofrecido por los músicos Alla Yanovski y Josep Manuel Berenguer. Se trataba de un sentido homenaje a la figura artística del cineasta ruso Andrei Tarkovski, por el cual muchos y muchas tenemos especial aprecio. [...]
Tras la publicación de la obra de Equipo Elevador llamada “Maximum Electroacoustic”, me ha parecido interesante escribir unas líneas que expresen el interés del proyecto, su complejidad y la larga trayectoria de diálogo y trabajo que ha supuesto. [...]
Desde el momento en que suena el estruendoso ataque relámpago desatado por Tony Marsh en su batería, atenuado en momentos puntuales por una nota o frase del saxo soprano de Chefa Alonso, el suelo no para de moverse, como queriendo arrancarte de tu cómodo asiento. [...]
Siempre es un placer recibir un disco de música contemporánea cuyo contenido pueda ser consultado en partitura, algo cada vez más extraño: repertorios que buscan nuevos nombres conllevan muchas veces el no disponer del material necesario para realizar la escucha íntegra que el ejericico crítico requiere, pero también es cierto que muchas veces no se alcanza a disponer de los papeles necesarios para el repertorio menos conocido de grandes autores. [...]
La temporada estival, previa poco florecida primavera, arranca como cada año seriamente falta de novedades en el ámbito discográfico de la música contemporánea. De manera muy poco lógica (atendiendo al gremio en cuestión y a sus necesidades particulares), los lanzamientos que se suceden a mayor ritmo desde octubre hasta comienzos del año natural sufren un parón más que significativo [...]
Que Madrid está consiguiendo insuflar un mínimo de aire fresco a su escena sonora es un hecho indiscutible en el cual la creación de nuevos sellos discográficos no tiene poco que ver. Nuevos nombres, nuevos festivales, nuevas iniciativas que ya han sido debidamente reseñadas desde las páginas de esta casa [...]
Hace pocos meses el sello Orpheus publicó el CD De aire y luz, un ciclo de ocho piezas de la compositora Maria Eugenia Luc, interpretadas por Ensemble Kuraia, el cuarteto de saxofones Sigma Project y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, con Andrea Cazzaniga en la dirección. Entrevistamos con este motivo a su autora.