Este número de octubre es el último con el formato que el lector está viendo. Se avecinan cambios muy importantes en Sul Ponticello, cambios que afectan al diseño pero, sobre todo, a la dimensión y contenidos de nuestra revista. A partir del número de noviembre la revista se hace “grandota”, acogiendo a más colaboradores y –esto es algo muy relevante- dando cabida a mucha más información y actualidad. [...]
Hay serpientes de verano que asustan. Una de las de este 2019 ha sido la de las oposiciones en los conservatorios de música. No se sabe por qué razón –salvo la obvia reptiliana que acabamos de exponer- los medios generalistas la han tomado con ciertas irregularidades en las oposiciones de este y aquel conservatorio. [...]
Hay situaciones que realmente asombran por su profunda carga de absurdo. Pero, al mismo tiempo, sorprende cómo pueden llegar a poner en primer término un aspecto determinado. En el caso que queremos comentar en este editorial de canícula, es el sonido, el sonido de la voz lo que se pone en primer término. Y la polémica sobre lo real o no del encuentro con la voz de uno de los mitos del siglo XX, el de Frida Kahlo.
Nueva indecencia que delata la consideración laboral que tiene el artista en nuestro entorno. Si en nuestro editorial del pasado mes terminábamos con la vergonzosa convocatoria de la UEFA a bailarines para que actuaran gratis en la ceremonia de apertura de la final de la Champions a cambio de figurar en los créditos, ahora corre como la pólvora en las redes sociales otra noticia, [...]
Impresiona ver la cantidad de miserias de la política actual, si es que puede llamarse así. Acabamos de pasar unas elecciones donde prácticamente no se ha hablado de nada que pueda entenderse como formas de servicio a la ciudadanía y ya están todos –políticos y medios de comunicación- saturando el espacio informativo de supuestos pactos, cálculos de escaños y demás mecánica parlamentaria sin atender a ninguna idea política. [...]
Hace unos días supimos, a través del medio digital Beckmesser, que ese producto mercadotécnico llamado Lang Lang cobró 200.000 euros por un único concierto en el Palau de les Arts de Valencia, en un concierto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Desde el mundo de la cultura no es raro escuchar voces críticas sobre el mercado futbolístico, sus astronómicos fichajes [...]
Es recurrente la frase “hay que perder el miedo a la música clásica”. Si hablamos de música de creación actual o incluso de “clásicos contemporáneos”, el número de referencias crece de una forma poderosa. Revisando artículos de prensa –sólo en el pasado mes- resulta interesante observar cuántos dedican sus titulares a este tópico, en diferentes formas, pero siempre en una dirección similar. [...]
China es un país que tiene la particularidad de aparecer en las noticias cuando menos lo esperamos y por las razones más inauditas. Es, indudablemente, un actor mundial de primer orden pero que siempre aparece a la sombra, como agazapado y actuando sotovoce del ruido mediático. Entonces, salta una noticia a un medio, y nos sorprende, [...]
Todos los años tenemos efemérides de grandes personajes del arte. Este año que acabamos de estrenar no es excepción. Por nombrar algunos, tendrá lugar el 150 aniversario de la muerte de Berlioz, los 200 años de la llegada al mundo de Walt Whitman o los centenarios –también del nacimiento- de Galina Ustvólskaya, Joan Brossa o Primo Levi. Pero hay uno que concita una especial y lógica atención: el quinto centenario del nacimiento del personaje sobre el que se elabora el tópico del “genio total”: Leonardo da Vinci. [...]
El pasado 26 de noviembre el Diario de Cádiz publicaba un artículo titulado “La Cátedra Manuel de Falla estrena este año quince nuevas composiciones”. Compartimos la noticia en nuestra página de Facebook y un lector apuntó la incomprensible ausencia de los nombres de los compositores. [...]
Empezamos nuestro editorial mensual con una mala y una buena noticia al mismo tiempo. Primero, la buena, consecuencia más o menos directa de la mala. Damos la bienvenida a una colaboración estable, con sección propia, la del periodista musical Ismael G. Cabral, [...]
Hablamos en este retorno después del periodo vacacional de un asunto que aparentemente se sale de nuestros intereses artísticos pero que, como todo aquello que incide de forma importante en nuestro entorno, termina tocándonos de una u otra forma.