Espacio del saxofonista, improvisador, compositor y musicólogo Josep Lluís Galiana.
Tras tres intensos años de accionar, proponer, programar decenas de actividades, agitar y liderar el discurso sonoro más transgresor y actual, y de dar a conocer los procesos artísticos contemporáneos más suculentos y fronterizos en la ciudad de Almería, la Morada Sónica echa el cierre, [...]
Hace algún tiempo leí en un periódico local una entrevista realizada al director de la línea de alta velocidad La Meca-Medina (con anterioridad, fue el responsable de la línea Madrid-Valencia y desconozco si en la actualidad sigue desempeñando algún cargo), Santiago Cobo, en la que el periodista resaltaba en su titular el siguiente mensaje: La “improvisación positiva” para solucionar problemas. [...]
“Y cuanto más me adentraba en el silencio, más difícil me resultaba conservar la noción del paso del tiempo.” Extraídas del libro Viaje al silencio, estas palabras de Sara Maitland bien las podríamos haber pronunciado cualquiera de nosotros. Silencio y tiempo han conjugado sus semanticidades desde sus orígenes. [...]
Tras los resultados de las elecciones locales y autonómicas del pasado 24M se ha iniciado una nueva era política, cívica y económica en el Estado español. A lo largo de este mes de junio se constituirán las nuevas corporaciones locales, los nuevos gobiernos provinciales y los nuevos parlamentos autonómicos, lo que supondrá una profunda renovación institucional, un cambio sin precedentes, con caras nuevas y otras formas de hacer política. [...]
Nos encontramos en un año electoral, exagerada y cansinamente electoral. En Andalucía se acaban de producir las primeras de 2015 con unos resultados por todos ya conocidos y que todavía hoy, cinco semanas después de la celebración de los comicios, los diferentes grupos parlamentarios que han surgido de los mismos no se han puesto de acuerdo sobre quién gobernará la Junta. [...]
Con la reciente apertura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, me vienen a la memoria algunas experiencias vividas en la isla del Caribe en el año 2006. Fuimos invitados a participar al ahora extinto Festival Internacional de Música Electroacústica Primavera en La Habana junto a otros músicos y compositores llegados desde todas las latitudes del orbe. [...]
Releyendo a Walter Benjamin, según Bruno Tackels[1], me interesa su sociología del lenguaje. Un repaso a las posiciones de su época conducen a figuras imprescindibles como Jean Piaget. Si el origen del lenguaje debe evidentemente considerarse con respecto al de su relación con el pensamiento, Piaget segura que esa relación está muy clara en el terreno del lenguaje infantil. [...]
En esta ocasión Plano de inmanencia no nos trae un artículo sino un texto que se corresponde con un género que podemos considerar cercano a lo literario-músico-poético… Pero basta de palabrería, pasen y vean.
El oído, que es el más sufrido de nuestros sentidos —la ventana que nunca se cierra, ni siquiera mientras dormimos—, es machacado incesantemente con ruidos que superan en muchas ocasiones el umbral del dolor y saturado de músicas que suenan sin solución de continuidad en la calle y en el coche, en aeropuertos y estaciones, en autobuses y ascensores, en la consulta del dentista y en la notaría, en los lavabos y en los tanatorios…
El arte contemporáneo continúa instalado en su encrucijada finisecular, caracterizada por la pluralidad estética y por innumerables vértices artísticos. En su imprescindible ensayo Historia, progreso y arte contemporáneo, ya citado en el anterior artículo, el profesor Vicente Jarque nos recuerda que el arte “habrá de seguir jugándose su destino en el marco de ese conflicto” [...]
Como todos los años por estas fechas otoñales, ayuntamientos, diputaciones provinciales y comunidades autónomas se apresuran a anunciar a bombo y platillo las programaciones culturales de la nueva temporada. En la prensa escrita, en los medios de comunicación audiovisuales, en carteleras, en publicidad de calle y en costosos folletos de papel couché, los más importantes auditorios y sus orquestas sinfónicas despliegan su agenda de los próximos meses. [...]
Sabedores de que Dios y Schoenberg murieron hace ya algunas décadas y el arte vive emancipado y disperso en apartamentos de 25 m2, me atrevo, disculpen la ingenuidad, a volver a mi plano de inmanencia tras el siempre breve intermezzo estival con viejos textos y, tal vez, con gastadas disquisiciones sobre la creación estética, la historia y la buena educación. [...]