Hay proyectos discográficos que, al caer en nuestras manos, desprenden ya un atractivo especial. Las combinaciones entre autores de diferentes épocas, más si están formuladas proponiendo el diálogo entre universos muy alejados, aunque arriesgadas siempre, pertenecen a ese espacio que nos atrae de una forma peculiar. [...]
Titulábamos nuestro editorial del pasado mes como “Censuras, dimisiones y palabras vacías”, pero nos faltó tiempo para incluir, entre los dimisionarios, al recién nombrado Ministro de Cultura y Deportes Maxim Huerta. Toda esta chusca situación, con las mil y una gracietas que provocó (y algunas páginas de indignación que, a su vez, servían para otros tantos chascarrillos), ha pasado a una situación de absoluto silencio [...]
En un momento raro donde los haya, no se nos ocurre un editorial al uso, así que invitamos a una escucha metafórica. Simplemente eso.
Una entrevista a Anne-Sophie Mutter aparecida en El Cultural el pasado abril, realizada con motivo de su visita a España para dirigir la Camerata de la Escuela Reina Sofía, abrió cierta polémica en nuestra página de Facebook. El titular era una cita de la entrevista con la violinista alemana: “La música contemporánea es un riesgo que todo músico debe correr”, y fue esta idea la que dio pie a un breve debate en nuestra página [...]
Hay recortes que se notan siempre y otros que sólo se perciben cuando se sufren o cuando, el día que se necesitan, han desaparecido. Es el caso del programa de ayudas Ibermúsicas. Pasamos por su web hace unos días y comprobamos, casi sin poder dar crédito, que España había dejado de ser miembro. [...]
Feo panorama para la libertad de expresión el que nos puede deparar el futuro cercano si las cosas siguen en la línea de los recientes acontecimientos. Desde la condena de tres años y medio de cárcel al rapero Valtonyc, a la retirada de la obra de Santiago Sierra de ARCO 2018, pasando por el secuestro del libro Fariña, que habla del narcotráfico gallego. [...]
Vaya por delante que escribimos este editorial con todo el respeto hacia las personas que van a nombrarse. No es el estilo de esta revista ensañarse con nadie y menos después de fallecer. Como se podrá comprobar, no se trata de atacar a estas personas, sino de denunciar algo que los medios generalistas practican demasiado a menudo, y no sólo en el ámbito cultural. [...]
Nos ha llamado mucho la atención –y provocado cierto vértigo, todo hay que decirlo- cómo la indignación sobre un hecho, partiendo de una óptica realmente alejada a la nuestra puede parecerse tanto a la demanda propia y, a la vez, provocarnos la indignación sobre la protesta misma. [...]
¿Censura en el arte, en la música? ¿En pleno siglo XXI y en un país europeo? Pues sí, en el nuestro, por cierto, aunque como comentaremos después, no es tan raro ni de ningún modo exclusivo de España. [...]
De nuevo presentamos un ciclo madrileño que ve la luz este año, VANG. Lo hace en CentroCentro, junto con Conde Duque y Matadero, uno de los espacios culturales estrella del Ayuntamiento de Madrid. Para hablarnos de él contamos con su comisario, Alberto Bernal, colaborador también de nuestra revista. [...]
Escuchamos hace unos días en una conocida radio comercial española un anuncio que invitaba a asistir a la proyección de la película Nosferatu, eine Symphonie des Grauens de Friedrich Wilhelm Murnau en el Auditorio Nacional, añadiendo “con música de la Orquesta Nacional de España, dirigida por Nacho de Paz”. [...]
Madrid es una ciudad (y no, no vamos a llenar de cadáveres damasoalonsianos) que va conquistando –eso sí, muy poco a poco- un estatus de contemporaneidad en lo que a oferta musical experimental se refiere. Aunque queda un trayecto muy largo para que se parezca –aun lejanamente- a capitales del entorno europeo que habita, [...]