Microsueños
Allá por el año 1994 mi entonces profesor de composición, Francisco González Pastor, me descubrió la existencia de un poeta que de inmediato me fascinó: Juan Eduardo Cirlot. Seleccioné cuatro de sus 88 sueños como textos para mi obra Sueños, un pequeño ciclo de cuatro canciones para soprano y piano. El inquietante aroma de haikus occidentales que desprendían aquellos poemas hizo honda mella en mi sensibilidad.
Dieciséis años después, en 2010, destilé esa experiencia escribiendo siete pequeños párrafos en los que describía sendas vivencias oníricas propias y rigurosamente reales, para usarlos como texto de una nueva pieza: 7 Microsueños. Esta pieza, encargo del dúo formado por Haridián Nube (actriz) y David Gordo (acordeón), sigue aún pendiente de ser estrenada. En ella el acordeón comenta, desde una actitud casi fisiológica, cada uno de los siete mundos desenfocados que la actriz va derramando a través de sus palabras:
1: Camino sin esfuerzo por un mar oscuro. Mi cuerpo está sumergido hasta la altura del pecho. Las olas son aterradoras y el cielo es de un color gris casi negro. No siento frío. No estoy mojada.
2: Otra vez subiendo las mismas escaleras de piedra cubiertas de musgo. Nos habíamos encontrado abajo; venías con ella y parecías muy feliz. Pero te volviste transparente, como siempre. Sé que subes conmigo, pero no puedo verte.
3: He olvidado qué hago aquí. ¿Qué día es hoy?
He olvidado algo muy importante. Hoy era un día muy importante.
Pero no puedo abrir los ojos porque mis párpados son de acero. Y respiro profundo; el aire acuna mi olvido, duérmete, duérmete…
4: Hay una verja cerrada en la boca del túnel. Está teñida de herrumbre. A veces el túnel se inunda de fuego silencioso. Y entonces la realidad se fragmenta y comienza a girar, como el interior de un caleidoscopio.
5: Vamos al lago a descubrir cuál será nuestro futuro. Cada uno de nosotros se acerca a la orilla y coge del agua un nenúfar de madera. Debajo del mío, en un pequeño saliente, puedo leer: “Tu destino será heroico y caminarás por tierras muy lejanas”.
6: Bajo el arco de ese puente puedo ver los rostros de los muertos reflejados en la superficie del río. No puedo dejar de mirarlos. Aunque ninguno sonríe sé que están bien.
7: Era la casa de mi infancia, y desde la parte de atrás de la azotea veo por fin ese lugar al que siempre he deseado ir. Alzo el vuelo en vertical hasta que me encuentro a mucha altura; si miro abajo me da un vuelco el estómago. Subo un poco más y descubro que estoy sobre el mar, sobre un mar oscuro con olas aterradoras. Y me contemplo a mí misma, a lo lejos, caminando sin esfuerzo con el cuerpo sumergido hasta la altura del pecho. Siento frío. Estoy mojada. Ahora puedo despertar.
El concepto de esta obra, aunque incluye la intervención de la actriz, no deja de ajustarse al clásico modelo de instrumento que acompaña a la voz solista, en este caso voz hablada. Así que aproveché el encargo de otro dúo, esta vez formado por Cristina Gatón, flautista, y José María Oyola, pianista, para dar a mi idea otra vuelta de tuerca y crear, a partir de los mismo textos, un tejido escénico y musical completamente diferente. Aquí los dos intérpretes se han de turnar para leer los textos, realizando diversas acciones sonoras y cambiando de espacio físico así como de actitud; de ese modo van trenzando un ritual sencillo en el que el protagonismo se va compartiendo. Llamé a esta nueva obra 7 Microsueños. Versión 2, para instrumento de viento y piano.
Fue estrenada por el Grupo CIMMA 2.0, con Ana García Marín a la flauta y Acacia Rico Valero al piano, el 22 de noviembre de 2016 en el Aula de Cultura de Cajamurcia de Lorca[1]. Y tuve así el privilegio de presenciar cómo a partir de mis sueños originales nacían siete realidades nuevas que, como espejos de otro mundo, me enseñaban cosas de mi misma que antes no sabía.
Notas:
[1] Puede verse una grabación incompleta (26:20-35:37) del estreno en:
http://webtv.7tvregiondemurcia.es/retransmisiones/clasica-en-la-7/2017/domingo-5-de-febrero/
Microsueños por Diana Pérez Custodio, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.