NFSA: el sonido de Australia

Gracias a la web del National Film and Sound Archive of Australia (NFSA) es posible acceder a la mayor fuente de información de la historia visual y sonora de Australia. Se trata de su archivo audiovisual nacional y actualmente es el resultado de tres décadas de riguroso trabajo de compilación del patrimonio cultural del país. Su objetivo principal es preservar y compartir la herencia audiovisual y señalar la riqueza y diversidad de la cultura australiana en todas sus formas. Por su marcado carácter divulgativo, la web es bastante intuitiva para quien decida bucear entre sus secciones y ofrece recursos online para docentes y estudiantes. Además, podemos navegar libremente sin necesidad de registro.

El NFSA incluye más de 1,9 millones de archivos agrupados en distintas secciones: cine/películas, archivo sonoro, televisión, Indigenous connections, documentos, historias orales y radio.

De esta ingente cantidad de ítems, 334.000 corresponden a archivos de audio.

La colección sonora abarca  casi 120 años de historia en forma de sonidos y aglutina material de los más diversos estilos y formatos: desde grabaciones de música popular de principio de siglo, pasando por discursos políticos, entrevistas y bandas de pop-rock, hasta grabaciones experimentales, trabajos etnográficos y sonidos de la naturaleza y la vida salvaje.

Este archivo sonoro se subdivide a su vez en varias categorías, cuya descripción aparece detallada en la página web:

 

  • Sounds of Australia
  • Early Record Sleeve Art
  • Soundcloud
  • Waltzing Matilda
  • Our Heroes of the Air
  • Australian Jazz Archive

Adentrándonos en cada una de estas subsecciones encontramos testimonios sonoros que han sido de especial relevancia en la historia de Australia, bien por sus implicaciones para la cultura musical/sonora, bien por su repercusión social.

Estos audios están preparados para escucha en streaming y gran parte de ellos viene con una breve explicación que permite al usuario ubicar en el tiempo y el espacio el ítem consultado.

Como no podía ser de otra manera, hay una especial atención a la cultura y expresiones artísticas de la población indígena. Así, el equipo de NFSA trabaja con estas comunidades para garantizar la pervivencia de su cultura trabajando a partir de los medios audiovisuales. Perspectiva diacrónica y antropológica, sin perder de vista nunca el poso social ni su contexto.

Para consultar información acerca de los casi 1,9 millones de archivos podemos utilizar las bases de datos que ofrece la propia página web. Resulta especialmente útil echar un vistazo a Australia Screen Online, ya que ofrece la posibilidad de encontrar clips de vídeo y audio atendiendo a diversos criterios: década, título, tipo de archivo, mapa de localización…  Aquí podemos encontrar grabaciones tan interesantes como cantos indígenas, música tradicional o los hits que han marcado un antes y un después en el público australiano. Algunos de estos archivos sí están disponibles para descarga siempre y cuando estén exentos de fines comerciales.

No es de extrañar el gran reconocimiento internacional de este inmenso archivo, pues –como decíamos antes- más allá de una perspectiva diacrónica que nos permite ampliar nuestro universo sonoro, ofrece una visión antropológica que, sin duda, nos ayuda a comprenderlo un poco mejor.

 

Licencia Creative Commons
NFSA: el sonido de Australia por Marta Sancho Moliner, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.