Políptico

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo me propuso escribir una obra para homenajear al pintor Luis Gordillo. Mi música a menudo nace a partir de imágenes, y ésta me pareció una aventura especialmente interesante.
Así que comencé dejándome impregnar por sus cuadros, buceando en ellos, intentando escuchar sus latidos, sus gritos, sus silencios…
¿Sus silencios? Lo único que calla en estos cuadros es la boca muda del que observa; del que, como yo, se siente arrastrado hacia zonas demasiado oscuras o demasiado claras de sí mismo, zonas desde las que parece imposible hablar.
Pero no es imposible. Es, de hecho, inevitable.
Gracias, Luis.

Fue en el año 2000. Políptico se estrenó en la Capilla de la Cartuja de Sevilla el 25 de mayo en el marco de un concierto que inauguraba la exposición Punto de Partida (Apuntes para una colección); en ella se destinaba una sala en exclusiva al dedicatario de la pieza, Luis Gordillo. Los intérpretes que le dieron vida fueron: Elena Fernández, violín; Margarita García, violonchelo; Carmelo Sosa, trombón bajo; Manuel Roldán, tuba; Pedro Luis Benítez, percusión; Sofía Plata, soprano; Sonia Guillén, bailarina-actriz. La partitura escénico-musical se completa con una detallada partitura de luces y una parte de cinta pregrabada.

Tras indagar profundamente en la obra del pintor, escogí cinco de sus cuadros para crear una suerte de dramaturgia abstracta en la que la bailarina-actriz tenía un papel fundamental. Los nombres de esos cuadros dieron a su vez nombre a las cinco sección de la obra, a saber:

1. Abstracción surreal con manchas malvas.

2. Malestar óptico, malestar épico.

3. La nieve es negra.

4. Abstracción dramática rectangular.

5. Meándrico con evasión esmeralda.

Elaboré asimismo unos textos que se repartían entre la bailarina-actriz y la grabación, y que actuaban como guía dudosa de la experiencia:

1. Abstracción surreal con manchas malvas.
No caigas en la red.
Busca un mapa.

2. Malestar óptico, malestar épico.
Se ha roto el mapa.

3. La nieve es negra.
(Tacet)

4. Abstracción dramática rectangular.
Baja ya de tu escoba. Deja de hacer ruido. Hueles mal.
No puedo dormir tranquilo.
Cada noche lo mismo: abro mi ventana,
miro al cielo y ahí está tú,
mellando la sonrisa de la luna.

5. Meándrico con evasión esmeralda.
¿Para qué quieres seguirme? Yo también estoy perdida.
No caigas en la red.

Yo misma aún no he terminado de asimilar todo lo que aprendí con esta obra, y cada vez que vuelvo a ella me encuentro con nuevas sorpresas. Una cosa sí es segura: fue una experiencia intensamente vivida por todos los que en ella participamos.

El CAAC grabó aquel estreno y puede verse aquí:

embedded by Embedded Video

 

 

Licencia Creative Commons
Políptico por Diana Pérez Custodio, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.