Editorial mensual
Aprovechamos el editorial de junio para hablar de nuestro proyecto TRASHUMANCIAS, tanto de la pasada edición, que estrena espacio documental, como de algunas apreciaciones de la nueva edición que ya estamos preparando.
En lo referido a la música experimental (llamémosla así, a falta de otras calificaciones más acertadas), Madrid empieza a respirar otros aires. Y cualquier avance en este sentido hay que saludarlo efusivamente, no en vano, es una ciudad europea, capital de un estado europeo, y en este sentido, nunca ha estado en un nivel mínimamente aceptable. [...]
Acabamos de dejar atrás el tiempo de las torrijas, del color morado y las estridencias de los pequeños instrumentos de metal. Algunos (seguramente muchos), por razones diversas, respirarán aliviados al volver al silencio o al ruido del tráfico. [...]
Hace unos días una nota de Europa Press informaba del fallecimiento, a los 78 años, de Miguel Ángel Coria con el titular “Muere Miguel Ángel Coria, precursor de la música electroacústica en España”, como si esta aclaración sobre su condición de pionero de algo que suena a tecnológico le pudiera eximir de haber muerto en el más triste olvido. [...]
Terminó una época. La desaparición de Pierre Boulez el pasado 5 de enero se nos presenta casi como una sentencia: “La modernidad ha muerto (definitivamente)”. Una tardía acta de defunción, porque el tiempo que vivimos poco tiene ya que ver, desde hace algunas décadas, con el tiempo que marcaron figuras como Boulez, Nono, Stockhausen, Xenakis… [...]
No nos pondremos pesados, lo prometemos, pero no podemos dejar de comentar, aunque sin extendernos demasiado, nuestras impresiones sobre TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, ciclo organizado por nuestra revista en Sevilla y Madrid, los meses de noviembre y diciembre. Como tampoco descuidaremos en este editorial la mención a dos nuevos colaboradores cuyos textos enriquecerán este espacio de voces diversas que Sul Ponticello quiere ser.
En el momento de escribir este editorial estamos a punto de comenzar con la segunda parte de TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, la que corresponde a las actividades que se celebran en Madrid. El balance que podemos hacer de la sede sevillana no puede ser mejor.
En este editorial de noviembre anunciamos un nuevo proyecto organizado desde Sul Ponticello: TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares. Una iniciativa que se celebrará entre este mes y la primera quincena de diciembre en espacios emblemáticos de Sevilla y Madrid, donde la música, la poesía, el cine, la fotografía o las artes plásticas, se pondrán en juego en charlas-concierto, debates-performance, instalaciones, conciertos…
Hace unos días podía leerse en un diario nacional el titular “El Liceo apuesta por incluir más ópera contemporánea”, una declaración de su actual directora Christina Scheppelmann. Por cierto, la redacción del artículo dejaba huérfano de autor musical a la primera ópera actual nombrada: Quartett, que atribuía a Àlex Ollè de la Fura dels Baus (imaginamos la cara de Luca Francesconi si leyera esto). [...]
El pasado 30 de agosto murió el neurólogo y escritor Oliver Sacks. Autor de muchos libros de éxito, catalogados a menudo como divulgación científica. Sin embargo, más que divulgación científica podría decirse que la verdadera virtud de Sacks fue su capacidad de construir relato del caso clínico y, como si se tratara de un relato literario, hacer que el lector se situara en contexto preguntándose por cómo funcionamos y cuán relativa es la “normalidad”.
No dejamos la política (si se empeñan, no seremos nosotros quienes esquivemos los temas). Si se leen los titulares sobre la reciente destitución del ministro José Ignacio Wert, sucedida el pasado 25 de junio, se observará que son muy pocos los medios que nombran al ministerio por su denominación completa, el 3 en 1: “Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”. [...]
El número del mes pasado nos salió especialmente político. Sólo hay que echarle un vistazo al sumario para darse cuenta. Y amenazamos con seguir, tanto en el plano teórico -presentaremos un interesante texto de Joan Arnau Pàmies sobre el compromiso en la composición hoy- como en el de la crítica hacia la gestión, con un artículo de nuestro habitual colaborador Jacobo Durán-Loriga que pone el foco en la nueva edición del Festival de Granada. Y como es sabido que esta redacción no cierra el número hasta casi terminado el mes, no descartamos que otros textos en ese tono puedan engrosar nuestro sumario de junio. [...]