Trashumantes

Aprovechamos nuestro editorial de noviembre para presentar TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, un proyecto en el que andamos metidos, de manera muy intensa, desde hace meses. Y qué mejor espacio que este para hacerlo, teniendo en cuenta que es una iniciativa que nace en el seno de la revista, participando de algunas de las cuestiones que nos inquietan y nos apasionan.

TRASHUMANCIAS.15 no es un festival, queremos huir de las clasificaciones cerradas y poder así tantear las formas que mejor nos permitan indagar en cada pregunta, en cada propuesta. Se trata de un proyecto que quiere moverse y debatir sobre lo interdisciplinar, poniendo la mirada en la relación de las artes pero no únicamente observando y estudiando estos vínculos, sino llevando a la misma forma de las actividades lo múltiple, aprovechando y a la vez desplazando los formatos tradicionales. Un encuentro donde vincular a Pavese y Machado, en el que, al final, se baja la luz para interpretar una pieza para tuba y electrónica espacializada; una conversación sobre Andrei Tarkovski que termina con una improvisación libre sobre una secuencia de Nostalgia…, pueden dar una idea de lo que proponemos.

Los Encuentros, que tendrán carácter gratuito, se desarrollan en dos sedes: Sevilla (17, 19 y 20 de noviembre) y Madrid (30 de noviembre, 1, 3, 9, 10 y 11 de diciembre), en espacios emblemáticos de ambas capitales como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en La Cartuja, CentroCentro, el Palacio Bauer -donde se encuentra la Escuela Superior de Canto de Madrid- y la Sala Manuel de Falla de la SGAE. Todos ellos espacios arquitectónicos singulares.

Homenaje a Luigi Nono

TRASHUMANCIAS se sirve de lo temático para articularse. En esta primera ocasión (esperamos que haya sucesivas ediciones), será el compromiso en el arte el que articule los Encuentros. Bajo el título “El arte que podríamos hacer… si el compromiso fuera posible”, aprovecharemos la conmemoración de los 25 años de la muerte de Luigi Nono para tomar este creador esencial como vertebrador de las actividades. Sin embargo, hemos querido evitar el mero homenaje para que su música, su visión política, sus inquietudes, sirvan para activar nuevas miradas, para hablar de lo que nos pasa hoy, de cómo entendemos actualmente el compromiso en el arte. Los poetas, los cineastas que tanto quiso e interesaron a Nono nos servirán para hablar de ellos, emancipados ya de ese vínculo inicial con el veneciano, y para preguntarnos dónde nos encontramos ahora y hacia dónde caminamos (si es que lo hacemos hacia algún sitio).

Un total de 11 actividades (5 en Sevilla y 6 en Madrid) constituyen esta nueva aventura en la que nos hemos embarcado, donde la música, la poesía, el cine, la fotografía o las artes plásticas, se pondrán en juego en charlas-concierto, debates-performance, instalaciones, conciertos… Y con un conjunto de invitados de lujo al que agradecemos infinito su compromiso por el proyecto. En definitiva, una propuesta que esperamos pueda enriquecer el panorama cultural que nos rodea, por cierto, nada estático.

Toda la información en nuestro mini-site (accesible también desde el menú superior), y por supuesto, en la página en Facebook que hemos abierto al efecto, desde donde iremos informando en tiempo real de todo lo que acontezca (también los previos). ¡En estos espacios también os esperamos!

 

Licencia Creative Commons
Trashumantes por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.