Presentamos la segunda entre de esta serie documental con los contenidos sonoros de la primera edición de TRASHUMANCIAS, en este caso con una obra para 4 canales del compositor Ángel Arranz.
En esta nueva entrega de la serie Wave Field Synthesis, entrevistamos a Arthur Sauer, compositor, intérprete y organizador holandés. Estudió composición y arreglos musicales en el Royal Conservatory of The Hague. Es además constructor de instrumentos electrónicos y programador de software.
Presentamos un nuevo número de la serie Terminus: Wave Field Synthesis. Esta vez, nos detendremos en el trabajo de una interesante compositora y intérprete de música electrónica, Ji Youn Kang. Durante la entrevista, la compositora nos habla de su experiencia directa como músico y desarrolladora de proyectos para el sistema Wave Field Synthesis de la Game of Life Foundation.
En la siguiente entrevista, segunda de la serie dedicada a Wave Field Synthesis, el compositor Wouter Snoei nos explica el proceso de programación de WFSCollider, el programa controlador del sistema diseñado por él. También en su faceta de compositor nos habla de sus inquietudes creativas (pasadas y recientes), además de sus experiencias directas con el sistema. [...]
Comenzamos la serie TERMINUS: Wave Field Synthesis con esta entrevista a Erwin Roebroeks, investigador independiente, crítico, curador en el campo musical y miembro fundador de The Game of Life Foundation, una organización holandesa que promueve desde 2004 la música electrónica para sistema WFS.
Continuamos con la serie de entrevistas sobre sonología, adentrándonos esta vez en un tema fascinante, el Wave Field Synthesis. Ideado originalmente por el profesor Berkhout en 1988 en la Universidad de Delft como un sistema de proyección de sonido cuyo método está basado en la suma de frentes de onda que tratan de reconstruir campos físicos de sonido (no basados en la percepción humana), el Wave Field Synthesis se ha convertido en una herramienta con una capacidad inagotable para los compositores/as [...]
Presentamos la segunda de las entrevistas con el compositor Gottfried Michael Koenig. En ella, el compositor reflexiona sobre conceptos tales como “composición” y “ordenador”, entendido este último como herramienta, a través de su propia experiencia y práctica compositiva, materializada en sus dos programas de composición, Project 1 y Project 2.
Ángel Arranz entrevista a esta personalidad de la música electroacústica, al que debemos, junto a otros poquísimos pioneros como Xenakis o Hiller, la invención y desarrollo de los primeros sistemas de composición asistida por ordenador.
Hablamos con Kees Tazelaar (1962), uno de los compositores holandeses más interesantes de su generación. Desde 2006 lleva las riendas del Instituto de Sonología de La Haya, donde enseña técnicas de control de voltaje en uno de los hoy en día pocos estudio analógicos europeos en pie, especializándose en música electroacústica. [...]
La presente entrevista a Paul Berg por el compositor y sonólogo Ángel Arranz, se realizó el 18 de mayo de 2009 en el Computer Studio del Instituto de Sonología de La Haya, Con esta charla abrimos el ciclo TERMINUS: SONOLOGÍA, que reúne una serie de entrevistas en torno a personajes relevantes de este centro.
Presentamos TERMINUS: Sonología, una serie de entrevistas realizadas por el compositor e investigador Ángel Arranz en torno a personajes relevantes del Instituto de Sonología de La Haya. Inscrita en la actualidad en el dominio del Real Conservatorio de La Haya, el más de medio siglo de actividad e investigación han hecho de esta institución holandesa unos de los referentes capitales internacionales en lo que a música electrónica analógica y por ordenador se refiere. [...]