¿Por qué seguir analizando una obra antigua o una nueva? ¿Qué puede aportar al presente? ¿El análisis es sólo una pura herramienta pedagógico-académica? ¿Qué es el análisis? ¿El análisis es crítica, valoración? ¿El análisis es histórico o a-histórico? ¿Existe una historia del análisis? [...]
Segunda entrega de este análisis comparativo escrito por Joan Gómez Alemany entre las respectivas ópera-films: Moses und Aron de Schönberg, Straub y Huillet, y La Traviata de Verdi y Zeffirelli, precisamente en la desaparición de este último cineasta el pasado mes de junio.
Primera entrega de este análisis comparativo escrito por Joan Gómez Alemany entre las respectivas ópera-films: Moses und Aron de Schönberg, Straub y Huillet, y La Traviata de Verdi y Zeffirelli, precisamente en la desaparición de este último cineasta el pasado mes de junio.
¿Quién es Wagner? ¿Qué es Wagner? En este artículo se apuntan de forma no ordinaria diversas ideas sobre este personaje mítico, que sigue cautivando a los compositores contemporáneos y ha cautivado y enfermando a numerosos otros.
El sonido revela el proceso a seguir, es por eso que uno necesita de estar en contacto directo con el instrumento o el músico que lo practica. Esta concepción es totalmente opuesta a un planteamiento romántico-idealista, en donde el sonido es concebido sin ser “escuchado”, se lee, se piensa y se escribe en la partitura. [...]
El autor del artículo relata cómo se concibió una actividad-concierto de música contemporánea dentro de la exposición “La eclosión de la abstracción. Línea y color en la colección del IVAM”. El texto pretende reivindicar la validez e interés de programar obras musicales de creación viva en el contexto de las artes visuales.
Presentamos en esta ocasión una interesante proyecto multidisciplinar que vincula la joyería experimental y el arte objetual con la performance, el sonido y el vídeo. Se trata de HÍBRIDS_, una propuesta de la artista Mar Juan Tortosa y el compositor Joan Gómez Alemany.
En este texto, que incluye una traducción de las notas al programa sobre “Unity Capsule” escritas por Ferneyhough, Joan Gómez Alemany nos habla de cómo las técnicas extendidas son un hecho sonoro que no puede separarse de la llamada práctica común definida en el clasicismo.
En esta ocasión traemos a esta sección dedicada a difundir creaciones musicales y sonoras a un joven compositor, Joan Gómez Alemany, y una obra realizada y estrenada en el contexto del Taller de Creació Sonoro de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana organizado por ENSEMS esta pasada edición.