Saxoteca: fonoteca del saxofón contemporáneo
En esta sección dedicada a recorrer diferentes archivos sonoros en la red nos interesamos en esta ocasión por un proyecto dedicado al saxofón, un archivo de obras escritas para los diferentes miembros de esta familia instrumental, a solo o combinados con otros instrumentos, llamado Saxoteca. Y lo hemos hecho preguntando a los impulsores de la propuesta, los saxofonistas Lidia Muñoz y Jesús Núñez.
Sul Ponticello: ¿Cómo se os ocurrió la idea de hacer una fonoteca del saxofón? ¿Cuáles son los objetivos?
Lidia Muñoz: Los dos estamos muy centrados en la interpretación de música contemporánea, concretamente en música original para saxofón y es por eso que muchos compañeros y alumnos nos preguntan a menudo qué obras pueden tocar, ya sea para sus conciertos, para sus clases o simplemente por empezar a introducirse en esa música. Esto nos lleva a plantearnos si de alguna manera podíamos presentar estas obras a todo aquel que estuviera interesado. Justo cuando estábamos dándole vueltas a cómo podíamos hacerlo, nos encontramos con la web del pianista Ricardo Descalzo, en la que podemos ver vídeos de obras contemporáneas escritas para piano interpretadas por él. Debido al numeroso repertorio que tiene el saxofón, nosotros no podíamos embarcarnos en la grabación de gran número de obras, pero nos pareció más interesante hacer partícipes del proyecto a otros saxofonistas u otras agrupaciones que generosamente nos han cedido su trabajo para colgarlo en ella.
De aquí se deduce un primer objetivo, dar a conocer el repertorio escrito para nuestro instrumento, concretamente la música de los compositores de hoy, la escrita en nuestro tiempo.
Jesús Núñez: Otro objetivo nace de la siguiente problemática: se escribe mucha música para saxofón pero la mayoría de ella se interpreta el día del estreno y no se vuelve a tocar. Nos parece muy importante que quede constancia de estas obras y que, tanto en las programaciones de los conservatorios como en los programas de concierto, aparezcan en más ocasiones. Por tanto, la Saxoteca no está pensada sólo para saxofonistas sino que desde un principio nos parece muy importante la figura del compositor.
SP: ¿Cómo está organizada la Saxoteca? (secciones, clasificación por plantillas instrumentales…)
JN: Lo primero que nos encontramos es una página inicial donde se muestran las sugerencias, sugerencias que son hechas también a través de otras redes sociales. La web está organizada en diferentes secciones: una pestaña de compositores, en donde las obras están clasificadas por el nombre del compositor; otra de instrumentación (saxofón solo, con piano, cuarteto y otras formaciones), y una pestaña de colaboradores, tanto saxofonistas como compositores que nos ceden su trabajo de manera desinteresada.
SP: ¿Qué criterios tenéis para incluir una obra? (obra contemporánea…)
JN: Nos centramos en la música contemporánea original para saxofón (excluyendo que esté en plantilla orquestal o banda), que creemos que es la que menos se graba y menos difusión se la da.
Es fundamental una buena calidad de sonido, sin ruidos ni interferencias, sea en directo o no. Si la grabación es de vídeo, la calidad del sonido debe seguir siendo igual de buena aunque a la del vídeo no le damos tanta importancia.
LM: Otro criterio es que tengan una reseña, aunque sea breve. Nos parece interesante esto, sobre todo teniendo en cuenta el objetivo pedagógico del que hemos hablado anteriormente.
SP: La Saxoteca es un proyecto de Dúo Lisus. Habladnos un poco del proyecto y de vuestra actividad actual.
LM: No nos esperábamos el recibimiento que tuvo la Saxoteca, con 1000 visitas en 15 días y comentarios de compañeros animándonos a seguir. Además de la colaboración de compositores como Voro García, Mateo Soto o Alfonso Romero Ramírez e intérpretes como David Hernando Vitores, Sigma Project, Katarsis Saxophone Quartet o nuestros compañeros del Cuarteto Itálica enviándonos grabaciones, reseñas… Nos anima mucho a seguir buscando obras y grabando también, para que el banco de sonidos y datos sea cada vez mayor.
En cuanto al Dúo Lisus seguimos promocionando nuestro primer CD titulado “Diálogos”, que presentamos en el pasado Congreso Mundial de Saxofón en Estrasburgo (Francia). Paralelamente seguimos buscando obras ya estrenadas y encargando otras, como la que esperamos estrenar en 2017 del compositor Jaime González.
Saxoteca: fonoteca del saxofón contemporáneo por Redacción, Jesús Núñez, y Lidia Muñoz, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.