Entrevistamos a María Cristina Kasem, compositora y artista sonora argentina afincada en Francia, para que nos comente los diferentes proyectos que coordina y dirige junto a otros compositores, así como aspectos relacionados con la música electroacústica, que es el campo en el que se mueve de forma habitual.
Del 2 al 5 de agosto se celebra en Oviedo el I Ciclo de Música Contemporánea que -por el nivel de calidad que plantea- viene a paliar en gran medida el déficit que esta ciudad asturiana tiene en lo referente a la música actual. Hemos querido preguntar sobre esta nueva iniciativa a sus directores artísticos, el compositor Israel López Estelche y el intérprete de viola Alfonso Noriega.
Desde Sul Ponticello nos hemos propuesto acercar cada vez más las propuestas que se hacen a un lado y otro del charco, y para ello, nos parece importante poner la vista en los ciclos y festivales que se producen en Latinoamérica. En este caso, entrevistamos a Abel Castro, director artístico de La Trenza Sonora un festival de música experimental que se realiza en Perú. [...]
Entrevistamos al percusionista Joan Soriano, director académico de Àgora Actual Percussió, un nuevo e interesante festival que se articula en torno a la percusión, y que traerá a la alicantina localidad de Xàvia un plantel de creadores e intérpretes de enorme atractivo. La propuesta tendrá lugar entre el 10 y el 15 de julio y la dirección artística corre a cargo de Juanjo Guillem. [...]
Entrevistamos a Lucía Carro Veiga, percusionista y directora artística de un nuevo y prometedor ciclo, el Festival Internacional Bergerault, que se celebrará en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas del 16 al 22 de julio. Un festival que destila nuevos aires, una muestra más de lo que se está haciendo gracias a la mirada renovada de nuestros músicos.
Entrevistamos al coreógrafo y bailarín Daniel Hernández para preguntarle, entre otros asuntos, por su pieza “PERSONA”, donde nos ha llamado la atención su enfoque multidisciplinar y cómo establece vínculos entre mundos y aspectos en apariencia difíciles de relacionar. [...]
Retomamos una sección “clásica” de Sul Ponticello, pero que en esta III época teníamos pendiente, y lo hacemos con una charla entre el compositor y director Fabián Panisello y Sergio Blardony, tomando como punto de partida la reciente ópera del primero, “Le malentendu”.
El pasado 29 de marzo se presentó el XVII Festival de Música de Tres Cantos, un festival que cumple su segundo año con nuevo equipo directivo. Al frente de la dirección artística está el compositor David del Puerto, al que entrevistamos para preguntarle por las novedades y el rumbo de este veterano festival.
Entrevistamos al director del Festival de Música Contemporánea de Córdoba, el compositor Juan de Dios García Aguilera para conocer de primera mano lo que nos deparará esta nueva edición, en la que el ciclo cumple su veinte aniversario.
El universo expansivo y difuminado de lo que denominamos como arte sonoro en España, puede dar para muchos artículos, ensayos, conferencias. Pero en esta ocasión hemos abordado el universo de lo sonoro, en todas sus variantes artísticas, a través de una entrevista a J.M. Costa.
Presentamos esta conversación con Arturo Tamayo al hilo del concierto sinfónico de cierre del 33 Festival Internacional de Música de Canarias, celebrado en el auditorio de Los Jameos del Agua, en Lanzarote, en la que dirigió a la soprano Carole Sidney Louis y a la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Pedro Halffter, director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, hace un hueco en los ensayos de “La flauta mágica” que está preparando para el Teatro Verdi de Trieste, para hablarnos sobre cómo plantea su trabajo en el teatro que dirige.