En esta nueva entrega en la sección Sonoscopio, charlamos con Kris Limbach, artista sonoro y visual residente en Berlín. Como veremos en la conversación que Sergio Sánchez mantiene con él, el cine ocupa un importante papel en su trayectoria creativa, aunque no será -ni mucho menos- el único asunto que se trata en la entrevista.
Leyendo el manifiesto futurista de Luigi Russolo, El Arte de los ruidos (1913), el artista sonoro granadino Carlos Pueyos, decide tomar por nombre e identidad artística Carlos Dal Verme, en homenaje y referencia al concierto de instrumentos ruidosos, los Intonarumori, [...]
Hay músicas que gritan, pero además hay otras cuyos gritos destruyen aquellos muros formados por la intolerancia hacia todo aquello que otorgue libertad y dignidad al ser humano. Con La mordaza (Experimentos contra el miedo) nos encontramos ante un disco de gran valía sonora y estética, político y militante, [...]
Diez años han pasado desde que el artista sonoro y músico experimental murciano, Sergio Sánchez, empezara su fructífera andadura creativa bajo el seudónimo de Jazznoize. Con este artículo intentaremos, en la medida de lo posible, introducirnos en su “ruidismo ibérico”, donde la transformación del elemento sonoro, capturado del campo sonoro cotidiano, nos lleva hasta el ruidismo extremo, el dark ambient y la música industrial, toda una realidad sónica más allá de la música concreta. [...]
La finalidad del ruidismo como movimiento estético consiste en la oposición a los atractivos de las formas sonoras ya hechas de antemano, las consideradas como tradicionales. Pero deberíamos preguntarnos si en la actualidad el ruidismo como género contundente y visceral por antonomasia ¿es aún el gran movimiento de reacción capaz aún de cambiar la música? [...]