Las etiquetas en el arte, en la creación personal de un artista, siempre circunscriben a unos procedimientos, a unas características pre dibujadas por alguien externo: un observador de una realidad, no del todo comprendida, muchas veces. [...]
En el jardín central del Espacio Santa Clara, estampa de la Sevilla más típica, Rubén Barroso, artífice de Contenedores, presentaba la décimo sexta edición del festival. Rememoraba en su locución las palabras de La Monte Young: “Dibuje una línea recta y sígala” [...]
In Promptu ha nacido para propiciar un espacio de creación artística experimental, donde artistas de diferentes disciplinas puedan converger en trabajos colaborativos, siendo lo sonoro el vehículo de unión entre creadores. Esta feliz iniciativa comenzó su andadura en el mes de noviembre del pasado año, naciendo para pervivir y convertirse en un centro de referencia de la creación experimental colaborativa. [...]
Para cerrar este espacio documental TRASHUMACIAS.15, presentamos la pieza “Tumba sonora (bajo la sombra de un árbol)” para electrónica improvisada y generada en vivo, de Juan José Raposo. [...]
Nos cruzamos en el camino del sonido, aún antes de nacer. Allí, en esos sonidos escuchados durante nuestras primeras vivencias, pueden estar muchas de las explicaciones de nuestras obsesiones del presente. Joaquín Mendoza, nace en Caracas, un 26 de septiembre de 1980. [...]
Leyendo el manifiesto futurista de Luigi Russolo, El Arte de los ruidos (1913), el artista sonoro granadino Carlos Pueyos, decide tomar por nombre e identidad artística Carlos Dal Verme, en homenaje y referencia al concierto de instrumentos ruidosos, los Intonarumori, [...]
Para los noticiarios televisivos españoles, el director de escena se ha convertido en el principal artista. Cada vez que deciden hablar sobre una representación operística, en un teatro español de renombre, el compositor de la obra, la orquesta y su director/a, o los cantantes que participan en su ejecución, pasan a un segundo plano, y si son nombrados siempre de forma transversal y secundaria. [...]
Una fructífera trayectoria, un cruce de caminos alejados de convencionalismos inocuos y vacíos, más allá de lo académico, con más de veinticinco años trabajando en la escena sonora vanguardista española, Javier Piñango (1962), desarrolla su actividad sonora desde diferentes campos. [...]
Hay músicas que gritan, pero además hay otras cuyos gritos destruyen aquellos muros formados por la intolerancia hacia todo aquello que otorgue libertad y dignidad al ser humano. Con La mordaza (Experimentos contra el miedo) nos encontramos ante un disco de gran valía sonora y estética, político y militante, [...]
Con este artículo entramos en las entrañas del libro Composición Musical Bio-Inspirada Vol. I-II (Ed. Punto Rojo Libros), escrito por el compositor sevillano y profesor de Composición Electroacústica y Tecnología Musical en el CSM de Sevilla, Alberto Carretero [...]
Crítica del libro “El Bartók interválico” (Ed. Círculo rojo), escrito por el compositor Francisco Martín Quintero, cuyo caracter reflexivo convierte este trabajo no sólo en un libro más de análisis sobre un compositor, sino en un auténtico manual de composición.
Diez años han pasado desde que el artista sonoro y músico experimental murciano, Sergio Sánchez, empezara su fructífera andadura creativa bajo el seudónimo de Jazznoize. Con este artículo intentaremos, en la medida de lo posible, introducirnos en su “ruidismo ibérico”, donde la transformación del elemento sonoro, capturado del campo sonoro cotidiano, nos lleva hasta el ruidismo extremo, el dark ambient y la música industrial, toda una realidad sónica más allá de la música concreta. [...]