The Art of David Tudor
Hay que reconocer que algunas cosas de las que hacen los norteamericanos son encomiables. Y una de ellas es cómo algunas grandes instituciones dedican tiempo y recursos a ciertas figuras de la cultura (principalmente de lo que ellos consideran “su” cultura), arrastren o no masas. Este es el caso de las guías del Getty Research Institute, siempre relacionadas con algún aspecto de los archivos del instituto.
Invitamos en este caso a visitar una de ellas, The Art of David Tudor, un recurso que toma sus fuentes de las colecciones de la biblioteca del Getty Research Institute, y que nos muestra el trabajo del pianista y compositor David Tudor (1926-1996).
La microweb está organizada en secciones. Una de las más interesantes es la dedicada a muestras de audio y vídeo, donde podremos ver algunas de las obras e instalaciones esenciales del Tudor compositor y también interpretaciones de piezas de autores como Pauline Oliveros, Karlheinz Stockhausen o –cómo no- John Cage. Otras secciones nos permiten un recorrido por el personaje, con una biografía bastante completa, sus colaboraciones, una interesante galería de imágenes que incluye partituras, esquemas de circuitos electrónicos –por ejemplo, de Rainforest IV-, o programas de conciertos, en ocasiones de gran interés gráfico.
En definitiva, un recurso bastante jugoso imprescindible para todo aquel interesado en esta importante figura musical de la Norteamérica del siglo XX, que podemos completar con la escucha de un podcast sobre la presencia de Tudor en el instituto, en el siguiente blog, y evidentemente, con la visita a la web dedicada a él (eso sí, algo desactualizada, sobre todo en enlaces).
The Art of David Tudor por Iván López Cruz, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.