UCSB Cylinder Audio Archive: de Edison, con amor

Antes de los formatos conocidos por todos que ayudaron a establecer a la música como una rama más de la industria del entretenimiento, las grabaciones sobre los cilindros de cera patentados por Thomas Edison hacia finales del siglo XIX fueron el primer soporte introducido al mercado para vender música producida como bien de consumo.

En principio concebido como herramienta para el registro de voz hablada, rápidamente se vio la oportunidad de plasmar una interpretación musical sobre el medio —finalmente de plástico- para su conservación, repetición y posterior comercialización. Desde finales de siglo XIX hasta los primeros años del XX, las grabaciones sobre cilindro narran la historia de aquellos primeros años de grabación y contribuyen a nuestro constructo mental de la época. Esas grabaciones son sus gentes y su discurso, a través de su música.

Una de las particularidades del cilindro es que no sólo permitía reproducir, sino grabar con el mismo aparato a través del procedimiento inverso a la mecánica de reproducción.

Por ello, además de darnos acceso a grabaciones comerciales, los cilindros son también testimonio del “hombre común”, que diría Henry Wallace, en el incipiente siglo de las telecomunicaciones.

En UCSB Cylinder Audio Archive podemos consultar, reproducir y descargar más de 10 mil grabaciones de cilindro de forma completamente gratuita. El buscador permite al usuario navegar por décadas de “canciones populares, vaudeville, música clásica, ópera, monólogos cómicos, música étnica, discursos y lecturas“.

Además, gracias a tratarse del primer grabador doméstico, la web incluye más de 650 grabaciones “vernaculares” de gente de a pie que se toma un café y no deja propina, entusiasmada con las posibilidades que brindaba la nueva tecnología: la inmortalidad y la esperanza de un mañana mejor.

 

Licencia Creative Commons
UCSB Cylinder Audio Archive: de Edison, con amor por Martín d'Angelo, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.