El compromiso de la Semana de Música Religiosa de Cuenca con la música contemporánea es una tradición que difícilmente podría encontrar comparación posible. A lo largo de décadas, desde el año 1962 y siendo esta su edición número 56, la organización del festival se ha preocupado ya no sólo en procurar el encargo de nuevas obras a autores destacables [...]
El pasado 29 de marzo se presentó el XVII Festival de Música de Tres Cantos, un festival que cumple su segundo año con nuevo equipo directivo. Al frente de la dirección artística está el compositor David del Puerto, al que entrevistamos para preguntarle por las novedades y el rumbo de este veterano festival.
Entrevistamos al director del Festival de Música Contemporánea de Córdoba, el compositor Juan de Dios García Aguilera para conocer de primera mano lo que nos deparará esta nueva edición, en la que el ciclo cumple su veinte aniversario.
El pasado mes concluyó el Festival de Música de Canarias, uno de los eventos históricamente más importantes de nuestro país. El cambio en la dirección generó diversas críticas sobre el nuevo rumbo del festival. Entrevistamos a Nino Díaz, responsable de la programación de esta 33 edición.
Tras tres intensos años de accionar, proponer, programar decenas de actividades, agitar y liderar el discurso sonoro más transgresor y actual, y de dar a conocer los procesos artísticos contemporáneos más suculentos y fronterizos en la ciudad de Almería, la Morada Sónica echa el cierre, [...]
Corría el año 25 cuando Ortega y Gasset publicaba sus reflexiones sobre el momento histórico que la creación artística en occidente estaba viviendo: “El arte nuevo tiene a la masa en contra suya y la tendrá siempre (…) actúa como un poder social que crea dos grupos antagónicos”. [1] Su defensa de una deshumanización del arte en pro de las tendencias artísticas más recientes se anteponía a la tradición, a las vías “usadas y abusadas” del Romanticismo. [...]
Entre el 12 y el 17 del pasado mes de septiembre, Pamplona abría su programación cultural para dar cabida al II Festival de Música Contemporánea de Navarra, NAK 2016. Una cita, “peleada” por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, que no entiende un panorama musical sin presencia de obras de nueva creación, perspectivas intelectuales diversas, y espacios comunes entre público, compositores e intérpretes. [...]
Projecte Rafel Festival es uno de los festivales valencianos que ocupa ya un espacio relevante en el circuito de ciclos de nuestro país. De la programación que propone la edición de este año y de otros aspectos hemos querido preguntar en la siguiente entrevista a su director artístico, el compositor Miguel Ángel Berbis.
En este segundo y último artículo dedicado a la Biennale de Múnich 2016 –continuación del publicado en el número de julio-agosto– recorreremos otras tres de las obras que formaron parte del Festival.
Volvemos a la faena, después del tórrido verano. Estos meses estivales no dan para demasiados comentarios, aunque lo cierto es que la actividad musical no para, y no hay más que ir a nuestra Agenda para comprobarlo. Además, es la época de los festivales, aunque la creación actual no suele estar demasiado cuidada en estos ciclos veraniegos. [...]
Presentamos el primero de los dos artículos en los que repasaremos la pasada edición de la Biennale de Múnich, el único festival de Teatro Musical en el mundo que presenta únicamente estrenos absolutos.
Difundimos esta reflexión de Llorenç Barber sobre el festival ENSEMS, con el convencimiento de que sus palabras pueden extenderse más allá de este acontecimiento valenciano. Como él, convencidos de que la necesidad de pararse, mirar, reflexionar, debatir… es una de las necesidades más acuciantes de nuestro tiempo.