Espacio del musicólogo y guitarrista Pedro Ordónez Eslava.
A comienzos de julio he tenido la oportunidad de ver publicado Sevilla y la música contemporánea. “Estudio de una historia viva”, un libro que escribí hace algunos años pero que ha visto la luz ahora (tras una pertinente actualización de las referencias bio-bibiliográficas que utilicé en su momento). No piensen mal. No voy a utilizar este espacio para publicitar un texto propio [...]
En el primer episodio dedicado a la desconfianza en la educación musical que mantengo desde mi estado de ignorancia, declaraba la existencia de una sociedad que rechaza de manera lacónica toda aquella expresión que ponga en cuestión o se aparte del repertorio mayoritariamente aceptado. [...]
Según la teoría pitagórica del cosmos, los planetas y los astros, distribuidos en el firmamento de manera proporcionada, producen, al trasladarse en su devenir celestial, un continuum sonoro conocido como la armonía de las esferas. Lo curioso de esto es que somos incapaces de oír dicho evento precisamente porque está ahí desde siempre, antes incluso de nuestro nacimiento y, por tanto, no reparamos en él. [...]
En este episodio no voy a hablar de las convicciones de las que me estoy sirviendo para amortiguar el inevitable impacto que sufriré -sin duda-, tras el salto al vacío descrito en el texto inaugural de mi estado de ignorancia. [...]
Sé que hablar en estos términos es caer en el reduccionismo. Tratar a la vanguardia en singular, con una cara aparentemente uniforme, es algo superado en la historiografía y se acerca incluso a la falsedad, puesto que existen múltiples matices que no estoy considerando. Estoy siendo deshonesto. [...]
Pues sí, creo firmemente en la honestidad del artista. Ahora que esta afirmación ilusa e ignorante ha captado vuestra atención quizás pueda aprovechar para explicarme. [...]
Permitidme que me declare en estado de ignorancia. No recuerdo aquello que debería saber y lo que aprendo a cada instante pasa en seguida a formar parte de un confuso batiburrillo de datos, ideas y personajes que otros llaman conocimiento. [...]