Dos piezas-objeto de Eli Gras
Presentamos en esta ocasión en la sección El Resonador, dedicada a mostrar trabajos artísticos que quedan –por deseo propio o por necesidad- al margen de los circuitos convencionales, dos propuestas sonoras de la artista multidisciplinar Eli Gras. Ambas atravesadas por la idea de conjugar lo material con el contenido artístico, en un formato en el que el objeto (o al menos uno de ellos) que ha servido en la realización de la pieza se presenta junto a ésta.
Como es habitual, es la propia artista la que nos habla de sus piezas.
GRASS VELVET. esc.rec. 56, sediment 5
La obra
Grass Velvet es el título de un trabajo basado en la idea de un realizar una publicación, una obra que diera, en cierta forma una vuelta de 360º sobre si misma: La creación de un instrumento electroacústico, un “arpa de puente flotante”, hecho en residencia en “De Perifeer” (Deventer, ND, 2016 / Ref. Esc.Rec. 56, Sediment Series, 5) y Barcelona (2017), con materiales improvisados de fácil acceso (filtro de lavabo, tornillos, ensaladera…), del que se extraerían sonidos para realizar una composición musical a partir de ellos, con la que se grabaría un disco de vinilo… todo ello “recogido” en un “contenedor” diseñado para sostener y proteger ambas cosas además de ser vehículo y excusa, parte vinculante de la obra. El “packaging”, elaborado a mano con la ayuda de corte laser en ciertas partes, sería a la vez una pequeña escenografía que aunaría el resto del trabajo a nivel estético además de, en cierta forma y concepto, ser una pequeña broma: agregándole césped de diorama de “pelo corto” a parte de la caja esta se transforma al instante, de algún modo, en un paisaje, un pequeño prado en el que ha amerizado esa especie de “OVNI” que es el arpa redonda, a la que llamábamos bromeando “UFO harp”, además de jugar con mi apellido, que en ocasiones escriben con dos “s” (Grass).
La residencia y presentación de a obra
Fui amablemente invitada por la entidad De Perifeer, a participar con un proyecto de residencia, basado originalmente en la idea de construir en un corto período de tiempo un nuevo instrumento de musical utilizando materiales disponibles en ferreterías y decoración de la vecindad, y herramientas disponibles en cualquier taller casero, es decir, nada demasiado tecnológico ni demasiado complejo, un trabajo de proximidad. El resultado fue un arpa que permite la “ejecución circular” o “continua”, capaz de general sonidos extremadamente sensibles a través de un micrófono de contacto adherido directamente al puente. Este instrumento está elaborado con una ensaladera, un filtro de fregadero, tornillos allen y alambre de acero entre otro elementos… aparte, claro está de la elaboración de la caja y la composición del tema musical, que fue continuada en Barcelona. Luego todo ello se envió a Holanda, donde se grabó el vinilo con el audio suministrado, para realizar un tiraje de un solo ejemplar. Allí se unió al conjunto de elementos.
Esta pieza fue presentada en sociedad en enero de 2018, en el marco del festival Instruments Makes Play, llevado a cabo en varias ciudades de Holanda, en Deventer se expuso, pero di un concierto en Rotterdam, en el centro cultural Worm.
No obstante, comentar que la pieza fue inicialmente mostrada al finalizar la residencia, en 2016, en el espacio De Perifeer, con un concierto en el que se utilizó por primera y única vez este instrumento a modo de bautismo.
XYLOTHEQUE
Xylotheque es un trabajo animístico, electroacústico y electrónico hecho durante una residencia de Arte Radiofónico al centro cultural Worm (Rotterdam), grabado en multitud de lugares y mezclado entre Rotterdam y Barcelona, utilizando para ello sonidos que van desde fabulosos sintetizadores históricos, muelles de colchón o lámparas de vidrio a las ruedas de un carrito de un supermercado.
Fue estrenado en 2016 reproducido por numerosas radios de todo el mundo al ser difundido por la plataforma de distribución de radios de vanguardia Radia.
Ha sido editado de forma que los audios tienen dos fórmulas de escucha:
- Como temas individuales, liberados de su concepto original (la comunicación entre muebles y electrodomésticos).
- Como pieza de radio en que se explica el concepto mediante diálogos en inglés (parodia de la fórmula “programa de misterio”, con voces de Jesús Brotons y Eli Gras).
Se ha publicado en dos formatos, una tirada en cartón parecida al “digipack” y una edición-objeto limitada numerada creada por Eli en “tronco de árbol” basado en el concepto de la “Xiloteca” (archivo de maderas).
Dos piezas-objeto de Eli Gras por Eli Gras, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.