Jeannine está sentada en la cafetería de Le Quartz, el centro de arte contemporáneo de Brest, donde examina página por página la agenda y el catálogo del festival Longueur d’Ondes (hablamos de un libro de más de 240 páginas). Con un lápiz, señala cuidadosamente las actividades que no se quiere perder, intentando configurar una especie de “hoja de ruta”. [...]
Presentamos en esta ocasión en la sección El Resonador dos propuestas sonoras de la artista multidisciplinar Eli Gras. Ambas atravesadas por la idea de conjugar lo material con el contenido artístico, en un formato en el que el objeto (o al menos uno de ellos) que ha servido en la realización de la pieza se presenta junto a ésta.
Segunda parte de la investigación nacida del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), una iniciativa que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema.
La investigación que presentamos en este artículo en dos entregas, es parte del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), un proyecto de arte que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema. [...]
Resulta curioso ver el gran aparataje mediático que se despliega en torno a cómo debe presentarse la llamada música clásica. Todo para convencer al gran público –juventud imberbe incluida- de las bondades de una música que “no tiene por qué ser aburrida” (típico argumento en estos casos) [...]
Termina el año. Un año en el que, de nuevo (y cada vez la novedad es menor), hemos podido constatar que el tejido de la cultura más experimental de nuestro país se hace casi sin soporte público, sostenida casi unicamente gracias al compromiso de muchos. [...]
Desde esta sección dedicada al proyecto de creación radiofónica Doble Fondo, proseguimos mostrando las piezas de la serie dedicada a Paul Celan. En este caso se trata de “Mr. Nobody”, realizada sobre una breve obra teatral y emitida, como las demás, en noviembre del pasado año en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
Hace pocos meses que la Radio del Reina Sofía (RRS) cumplió cinco años e inauguró nueva web. Hemos querido charlar con José Luis Espejo, uno de los miembros de su equipo, para conocer de primera mano este interesante proyecto radiofónico nacido en el entorno de esta institución.
Continuamos con la serie dedicada a piezas radiofónicas que nuestros nuestros colaboradores de Doble Fondo realizaron en torno a Paul Celan. En esta ocasión escucharemos “¿Me oyes?”, emitida, como la anterior entrega, en noviembre del pasado año en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
En esta ventana abierta a nuestros colaboradores de Doble Fondo, cuyas piezas radiofónicas se emiten actualmente en La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España), podemos escuchar “Pallacks”, una de las tres piezas que componen una serie dedicada a Paul Celan.
Esta ventana abierta a nuestros colaboradores de Doble Fondo, cuyas piezas radiofónicas actualmente se emiten en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España), nos propone la escucha de su última pieza: “Quipu”.
Aprovechamos el editorial de junio para hablar de nuestro proyecto TRASHUMANCIAS, tanto de la pasada edición, que estrena espacio documental, como de algunas apreciaciones de la nueva edición que ya estamos preparando.