Desde esta sección dedicada al proyecto de creación radiofónica Doble Fondo, proseguimos mostrando las piezas de la serie dedicada a Paul Celan. En este caso se trata de “Mr. Nobody”, realizada sobre una breve obra teatral y emitida, como las demás, en noviembre del pasado año en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
Continuamos con la serie dedicada a piezas radiofónicas que nuestros nuestros colaboradores de Doble Fondo realizaron en torno a Paul Celan. En esta ocasión escucharemos “¿Me oyes?”, emitida, como la anterior entrega, en noviembre del pasado año en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
En esta ventana abierta a nuestros colaboradores de Doble Fondo, cuyas piezas radiofónicas se emiten actualmente en La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España), podemos escuchar “Pallacks”, una de las tres piezas que componen una serie dedicada a Paul Celan.
Esta ventana abierta a nuestros colaboradores de Doble Fondo, cuyas piezas radiofónicas actualmente se emiten en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España), nos propone la escucha de su última pieza: “Quipu”.
En esta ventana que abrimos a nuestros colaboradores del programa Doble Fondo de Radio Círculo, se puede escuchar el último programa de la temporada, con una creación radiofónica sobre Edoardo Sanguinetti y otros contenidos interesantes.
En la décima entrega de Doble Fondo, además de la creación radiofónica, en este caso dedicada a Parménides, encontraremos algunas novedades de formato, con una nueva sección dedicada a lecturas de blogs y revistas, así como a la exploración de archivos sonoros.
Esta es la segunda entrega que Doble Fondo dedica a la relación entre la obra literaria “Pedro Páramo” de Juan Rulfo y el compositor Julio Estrada. En este caso, en el programa se puede escuchar íntegramente la pieza radiofónica “Doloritas”.
En este nuevo programa, Doble Fondo explora una de las cumbres literarias del siglo XX, “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, a través de la visión del compositor Julio Estrada, cuya obra radiofónica “Doloritas” se emitirá completa en la próxima entrega.
La séptima entrega de Doble Fondo está dedicada a una relación muy particular entre música y poesía: Nono y Hölderlin, en un montaje que pretende una recreación sugerente y rica aunque no una nueva escucha de la música o una propuesta poética.
El sexto programa de nuestros colaboradores de Doble Fondo es una pieza radiofónica de Jacobo Durán-Loriga, “Las cuitas de Job”, premiada en el Concurso de Creación Radiofónica CDMC-Radio Clásica.
La quinta entrega de Doble Fondo es un trabajo realizado por la compositora y arquitecta Anna Bofill Levi y la poeta Mª Cinta Montagut, en torno a poetas italianas del siglo XVI y sus propios poemas.
En esta cuarta entrega de Doble Fondo, se nos proponen cuatro cartas de las “Heroidas” de Ovidio, a través de las voces de cuatro poetas actuales: Nuria Ruiz de Viñaspre, Esther Ramón, Olga Muñoz y Marta Agudo.