Doble Fondo Programa 011: Sanguinetti

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

En este último programa antes del descanso veraniego, nuestros amigos de Doble Fondo nos proponen los siguientes contenidos:

En la primera parte, un montaje basado en una adaptación del libro ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos?, un escrito de Edoardo Sanguinetti que han traducido al español Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo y ha editado Libros de la resistencia en su colección Paralajes.

La segunda parte del programa se abrirá con la recién estrenada sección para la que se propone el descubrimiento de textos, archivos, grabaciones que pueden resultar estimulantes a la hora de atender a lo que ocurre a nuestro alrededor, así como revisar lo que nos ha precedido. Esta parte comienza con la lectura de un artículo de César Vallejo del primer número de la revista Favorables París poema, para continuar con un extracto de una charla, organizada por Cuadernos Hispanoamericanos, en la que José Luis Gómez Toré habla sobre José Ángel Valente. Finalmente, en el bloque de archivos sonoros, visitaremos uno de los microsites de UbuWeb, Ethnopoetics.

Créditos

1ª Parte [comienza en 3:08]
Texto: ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos? / Edoardo Sanguinetti (Libros de la resistencia, col. Paralajes, 2014)
Traducción: Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo
Guión: Pilar Martín Gila y Sergio Blardony
Montaje sonoro: Sergio Blardony.
Música: fragmentos de Stele per Diotima (1966) / Bruno Maderna
Locución: Javier Vicedo Alós y Rosa Benéitez Andrés

2ª Parte [comienza en 26:43]
Cuadernos Hispanoamericanos
Conferencia de José Luis Gómez Toré en torno a José Ángel Valente (Casa de América, mayo de 2014).
Locución: José Luis Gómez Toré

Revista Favorables, París, Poema, n. 1, 1926
Estado de la literatura española / César Vallejo
Locución: Óscar Martín Centeno

Archivos sonoros:
UbuWeb / Ethnopoetics / Inuit Throat Music
Selección y presentación: Sergio Blardony

 

En este último programa antes del descanso veraniego, proponemos los contenidos siguientes:

En la primera parte, escucharemos un montaje basado en una adaptación del libro ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos?, un escrito de Edoardo Sanguinetti que han traducido al español Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo y ha editado Libros de la resistencia en su colección Paralajes.

Abriremos la segunda parte del programa con la recién estrenada sección para la que vamos descubriendo textos, archivos, grabaciones que nos parece pueden ser estimulantes a la hora de atender a lo que ocurre a nuestro alrededor, así como revisar lo que nos ha precedido. Comenzaremos con la lectura de un artículo de César Vallejo del primer número de la revista Favorables París poema, para continuar con un extracto de una charla, organicada por Cuadernos Hispanoamericanos, en la que José Luis Gómez Toré habla sobre José Ángel Valente. Finalmente, en el bloque de archivos sonoros, visitaremos uno de los microsites de UbuWeb.

Créditos

1ª Parte [comienza en 3:08]
Texto: ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos? / Edoardo Sanguinetti (Libros de la resistencia, col. Paralajes, 2014)
Traducción: Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo
Guión: Pilar Martín Gila y Sergio Blardony
Montaje sonoro: Sergio Blardony.
Música: fragmentos de Stele per Diotima (1966) / Bruno Maderna
Locución: Javier Vicedo Alós y Rosa Benéitez Andrés

2ª Parte [comienza en 26:43]
Cuadernos Hispanoamericanos
Conferencia de José Luis Gómez Toré en torno a José Ángel Valente (Casa de América, mayo de 2014).
Locución: José Luis Gómez Toré

Revista Favorables, París, Poema, n. 1, 1926
Estado de la literatura española / César Vallejo
Locución: Óscar Martín Centeno

Archivos sonoros:
UbuWeb / Ethnopoetics / Inuit Throat Music
Selección y presentación: Sergio Blardony

Licencia Creative Commons
Doble Fondo Programa 011: Sanguinetti por Proyecto Doble Fondo, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.