Otoño de festivales

Octubre es un mes frenético en lo que a actividades se refiere, también en el contexto de la música más nueva. Comienza la mayor parte de las temporadas de las diferentes orquestas, así como la del organismo del INAEM encargado de la difusión musical en nuestro país: el CNDM. En esta ocasión, además, su programación incluye -vía colaboración- a algún festival como el Ciclo de Música Actual, iniciativa de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Un paso interesante y que sorprende en un contexto en el que parece que lo público se aleja cada vez más de la cultura. Sin duda, si las condiciones del acuerdo, como se supone, son favorables a la pervivencia y solidez del festival, desde luego, estas uniones de hecho son una buena noticia.

Nos gustaría, en este repaso por el panorama otoñal, poner el foco en dos festivales que se producen en Madrid. Y desde luego no lo hacemos por una cuestión centralista, ni mucho menos, sino porque sabemos que en ambos casos la situación financiera es verdaderamente dramática, y sin embargo, han conseguido sacar adelante estas ediciones. Nos referimos al COMA, el Festival de Música Contemporánea de Madrid -que ya empezó a comienzos de septiembre pero que se extenderá hasta final de año-, y al FesTC, el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos -que tendrá lugar en el presente mes de octubre-, ambos ciclos con una amplia trayectoria (16 ediciones en el caso del COMA y 14 en el del FesTC). Con dieciséis conciertos el COMA y siete -además de un curso a cargo del reciente Premio Nacional de Música en la modalidad de composición, Benet Casablancas- el FesTC, los dos festivales sobreviven sin apenas aportación pública, sobre todo de la parte autonómica, al suprimirse las subvenciones para entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid, parte importante de la financiación de ambos eventos. Por ello, no queremos dejar de señalar el mérito de sus organizadores y colaboradores (incluyendo a los intérpretes), consiguiendo sacar adelante los festivales con un número de conciertos tan elevado.

Pero no podríamos terminar este repaso por la actividad otoñal sin nombrar otros ciclos y festivales que se producen en diferentes partes el país. Sería injusto, por ejemplo, dejar sin mencionar La Escucha Errante 2014, los interesantes Encuentros de Investigación, Creación sonora y Electroacústica que organiza el Laboratorio KLEM del 17 al 19 de octubre en Bilbao. O ciclos más jóvenes pero igualmente sugerentes como el planteado por Somelgrup en Cheste (Valencia) entre los días 17 y 26 de este mismo mes, llegando este año a su tercera edición, y que tendrá a Gregorio Jiménez Payá como compositor invitado. Sin olvidar el ciclo Do Audible, iniciativa de Vertixe Sonora Ensemble, que reanuda su actividad en este otoño con dos conciertos, uno en octubre en A Coruña y otro en noviembre en Pontevedra, cuyos programas se organizan alrededor de un foco temático y con la intervención de personalidades provenientes del ámbito del pensamiento y de otras disciplinas. También en Galicia, aunque en un contexto bastante más institucional, apoyado por el antes citado CNDM, la Universidad de Santiago de Compostela y otras entidades de la administración autonómica gallega, se celebrará en Santiago de Compostela la tercera edición de las Xornadas de Música Contemporánea, un ciclo que se extenderá hasta el 1 de noviembre. Euskadi no se quedará atrás ya que durante este mes se celebra el V Circuito de Música Contemporánea Musikagileak, con ocho conciertos (uno de ellos en Pamplona) y un curso de composición a cargo de Yan Maresz. Para cerrar este repaso volveremos a Madrid, saludando un nuevo ciclo, Clásica x Contemporáneos, que -entre otras propuestas- nos permitirá escuchar por primera vez en España La Bocca, I Piedi, Il Suono para 4 saxofones solistas y 100 saxofones en movimiento de Sciarrino, por Sigma Project.

Sólo nos queda decir que todos estos ciclos están ya presentes en nuestra Agenda, y que recomendamos su visita a todo aquel que quiera hacer planes musicales para este mes.

 

Licencia Creative Commons
Otoño de festivales por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.