Entrevistamos al nuevo Director General del Teatro de la Maestranza de Sevilla, Javier Menéndez: “: Es una obligación nuestra poner a disposición de los creadores actuales los escenarios del teatro”
Nueva indecencia que delata la consideración laboral que tiene el artista en nuestro entorno. Si en nuestro editorial del pasado mes terminábamos con la vergonzosa convocatoria de la UEFA a bailarines para que actuaran gratis en la ceremonia de apertura de la final de la Champions a cambio de figurar en los créditos, ahora corre como la pólvora en las redes sociales otra noticia, [...]
Impresiona ver la cantidad de miserias de la política actual, si es que puede llamarse así. Acabamos de pasar unas elecciones donde prácticamente no se ha hablado de nada que pueda entenderse como formas de servicio a la ciudadanía y ya están todos –políticos y medios de comunicación- saturando el espacio informativo de supuestos pactos, cálculos de escaños y demás mecánica parlamentaria sin atender a ninguna idea política. [...]
Hace unos días supimos, a través del medio digital Beckmesser, que ese producto mercadotécnico llamado Lang Lang cobró 200.000 euros por un único concierto en el Palau de les Arts de Valencia, en un concierto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Desde el mundo de la cultura no es raro escuchar voces críticas sobre el mercado futbolístico, sus astronómicos fichajes [...]
China es un país que tiene la particularidad de aparecer en las noticias cuando menos lo esperamos y por las razones más inauditas. Es, indudablemente, un actor mundial de primer orden pero que siempre aparece a la sombra, como agazapado y actuando sotovoce del ruido mediático. Entonces, salta una noticia a un medio, y nos sorprende, [...]
Todos los años tenemos efemérides de grandes personajes del arte. Este año que acabamos de estrenar no es excepción. Por nombrar algunos, tendrá lugar el 150 aniversario de la muerte de Berlioz, los 200 años de la llegada al mundo de Walt Whitman o los centenarios –también del nacimiento- de Galina Ustvólskaya, Joan Brossa o Primo Levi. Pero hay uno que concita una especial y lógica atención: el quinto centenario del nacimiento del personaje sobre el que se elabora el tópico del “genio total”: Leonardo da Vinci. [...]
La conversación empieza y acaba por pura convención pragmática. Porque Llorenç Barber es un conversador caudaloso, como su propia música. Uno piensa (escuchándole, transcribiéndole, leyéndole) en el último Feldman, en la noción de aparecer en la escucha por aquí o por allá y sentirse bienvenido. [...]
El pasado 26 de noviembre el Diario de Cádiz publicaba un artículo titulado “La Cátedra Manuel de Falla estrena este año quince nuevas composiciones”. Compartimos la noticia en nuestra página de Facebook y un lector apuntó la incomprensible ausencia de los nombres de los compositores. [...]
El pasado 21 de septiembre fallecía el compositor, director y profesor José Luis de Delás. No es cuestión de hacer aquí un recorrido por su trayectoria creativa ni por su feliz reaparición en los años 90 del pasado siglo en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, donde supuso un verdadero aire fresco para el recalcitrante panorama español. [...]
Hablamos en este retorno después del periodo vacacional de un asunto que aparentemente se sale de nuestros intereses artísticos pero que, como todo aquello que incide de forma importante en nuestro entorno, termina tocándonos de una u otra forma.
Titulábamos nuestro editorial del pasado mes como “Censuras, dimisiones y palabras vacías”, pero nos faltó tiempo para incluir, entre los dimisionarios, al recién nombrado Ministro de Cultura y Deportes Maxim Huerta. Toda esta chusca situación, con las mil y una gracietas que provocó (y algunas páginas de indignación que, a su vez, servían para otros tantos chascarrillos), ha pasado a una situación de absoluto silencio [...]
El Teatro Real de Madrid salva la deuda que tenía con una creación que contemplamos 53 años después de su alumbramiento y en el 100 aniversario de Bernd Alois Zimmermann.