Es difícil encontrar las palabras exactas que expresen el afecto y el respeto que muchos amigos sentíamos por el tristemente fallecido José Manuel Costa. Si no recuerdo mal, le conocí personalmente con ocasión de mi participación en la Feria de Arte Estampa, concretamente en su apartado de arte sonoro llamado Sound In. [...]
Hay recortes que se notan siempre y otros que sólo se perciben cuando se sufren o cuando, el día que se necesitan, han desaparecido. Es el caso del programa de ayudas Ibermúsicas. Pasamos por su web hace unos días y comprobamos, casi sin poder dar crédito, que España había dejado de ser miembro. [...]
Nos ha llamado mucho la atención –y provocado cierto vértigo, todo hay que decirlo- cómo la indignación sobre un hecho, partiendo de una óptica realmente alejada a la nuestra puede parecerse tanto a la demanda propia y, a la vez, provocarnos la indignación sobre la protesta misma. [...]
¿Censura en el arte, en la música? ¿En pleno siglo XXI y en un país europeo? Pues sí, en el nuestro, por cierto, aunque como comentaremos después, no es tan raro ni de ningún modo exclusivo de España. [...]
Segunda parte de la investigación nacida del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), una iniciativa que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema.
De nuevo presentamos un ciclo madrileño que ve la luz este año, VANG. Lo hace en CentroCentro, junto con Conde Duque y Matadero, uno de los espacios culturales estrella del Ayuntamiento de Madrid. Para hablarnos de él contamos con su comisario, Alberto Bernal, colaborador también de nuestra revista. [...]
La investigación que presentamos en este artículo en dos entregas, es parte del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), un proyecto de arte que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema. [...]
Un nuevo ciclo de conciertos dedicado a la creación actual, reC_NEXO, llega a Madrid para engrosar una creciente oferta que, aunque todavía insuficiente para una capital de un país europeo, supone una nueva bocanada de aire fresco. Entrevistamos a Víctor Barceló y Roberto Maqueda, los dos percusionistas que, a través de su grupo reConvert Project, promueven esta nueva iniciativa. [...]
Madrid es una ciudad (y no, no vamos a llenar de cadáveres damasoalonsianos) que va conquistando –eso sí, muy poco a poco- un estatus de contemporaneidad en lo que a oferta musical experimental se refiere. Aunque queda un trayecto muy largo para que se parezca –aun lejanamente- a capitales del entorno europeo que habita, [...]
Vuelve Música Sur, un festival que nunca debió irse. Bajo la dirección artística del pianista Juan Carlos Garbayo, este ciclo dedicado a la música de cámara desplegará su decena de conciertos del 23 al 29 de septiembre en la localidad granadina de Motril. Entrevistamos a Juan Carlos para preguntarle sobre este renacer del festival y la propuesta que presenta para esta edición.
Entrevistamos a María Cristina Kasem, compositora y artista sonora argentina afincada en Francia, para que nos comente los diferentes proyectos que coordina y dirige junto a otros compositores, así como aspectos relacionados con la música electroacústica, que es el campo en el que se mueve de forma habitual.
Del 2 al 5 de agosto se celebra en Oviedo el I Ciclo de Música Contemporánea que -por el nivel de calidad que plantea- viene a paliar en gran medida el déficit que esta ciudad asturiana tiene en lo referente a la música actual. Hemos querido preguntar sobre esta nueva iniciativa a sus directores artísticos, el compositor Israel López Estelche y el intérprete de viola Alfonso Noriega.