Continuamos mostrando las piezas generadas en el contexto TRASHUMANCIAS.15, en esta ocasión proponemos la escucha de la obra encargada a Josep Lluís Galiana.
Seguimos mostrando las obras electroacústicas generadas en el entorno de la pasada edición de TRASHUMANCIAS, en esta ocasión con la pieza de Diana Pérez Custodio.
En este segundo y último artículo dedicado a la Biennale de Múnich 2016 –continuación del publicado en el número de julio-agosto– recorreremos otras tres de las obras que formaron parte del Festival.
Presentamos el primero de los dos artículos en los que repasaremos la pasada edición de la Biennale de Múnich, el único festival de Teatro Musical en el mundo que presenta únicamente estrenos absolutos.
Os traemos un mapa sonoro fruto del esfuerzo de Locus Sonus, un grupo de investigación especializado en Audio Arte, creado en 2005 bajo el amparo de la Escuela Superior de Artes de Aix- en Provence (ESA) y la Escuela Nacional Superior de Arte (ENSA) en Bourges. Su trabajo se centra en los aspectos innovadores y transdisciplinares de las formas artísticas sonoras, dentro del marco de los espacios y ambientes sonoros. [...]
Presentamos la segunda entre de esta serie documental con los contenidos sonoros de la primera edición de TRASHUMANCIAS, en este caso con una obra para 4 canales del compositor Ángel Arranz.
Comenzamos esta serie documental con los contenidos sonoros de la primera edición de TRASHUMANCIAS con una pieza del artista sonoro Sergio Sánchez, conocido también por Jazznoize.
Durante el mes de junio, y hasta octubre, podremos disfrutar de una serie de eventos que se celebran en la ciudad de San Sebastián, Capital Europea de la Cultura. Se trata de un proyecto multidisciplinar en tanto que, por ejemplo, se muestran temas enfocados desde distintas perspectivas como el sonido y su relación con la ciudad. [...]
Aprovechamos el editorial de junio para hablar de nuestro proyecto TRASHUMANCIAS, tanto de la pasada edición, que estrena espacio documental, como de algunas apreciaciones de la nueva edición que ya estamos preparando.
Presentamos “Reproductibilitat 2.0. Colección MACBA” exposición que pertenece a una serie cuyo principal objetivo es la investigación. Esta muestra ha sido comisariada por Nekane Aramburu, y llevada al público como una coproducción entre el del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y Es Baluard. [...]
Este emblemático encuentro de arte sonoro se celebrará del 30 de noviembre al 6 de diciembre en la ciudad chilena de Valparaíso, y del 8 al 9 de diciembre en Santiago. Imaginación sónica y especulación urbana son los temas a partir de los cuales se encargaron proyectos de investigación y residencia, obras para sala, programas de radio, acciones sonoras y un seminario de investigación acción de tres días.
Manuel Rocha (México, 1963) elabora en este libro El eco está en todas partes (Alias Editorial, 2013) una retrospectiva de su trabajo como compositor, artista sonoro e investigador, partiendo de su primera escultura sonora (+ x – )= – y de algunas composiciones electroacústicas de finales de los años ochenta y principios de los noventa (como Avidya, Atl y Frost Clear Energy Saver) hasta el 2012. [...]