Cuando hace ya un buen puñado de años -tantos como 16- José Iges (Madrid, 1951) comenzó a idear su ciclo Dedicatorias no sabía entonces las amplias consecuencias y resonancias que iba a adquirir esta colección de miniaturas dedicadas a glosar / homenajear a las múltiples personalidades con las que el compositor y artista madrileño se ha cruzado en su dilatada trayectoria. [...]
En esta sección dedicada a mostrar el trabajo de compositores, artistas sonoros e improvisadores, en esta ocasión presentamos dos instalaciones relacionadas entre sí del compositor argentino Juan Pablo Pettoruti, nacido en 1987 en la ciudad de La Plata, y con una ya extensa trayectoria creativa. Como es habitual en El Resonador, es el propio autor el que nos introduce en su obra con un texto. [...]
Frente al paradigma de la unicidad de la obra, de la unicidad del autor, de la unicidad del sentido y de la unicidad del discurso, un nuevo aire agita desde hace años algunas prácticas artísticas contemporáneas, con creciente presencia también en la música y el arte sonoro de reciente creación: se trata de aquello a lo que nos vamos a referir en lo sucesivo como “paradigma del archivo”. [...]
En el texto que presentamos a continuación, Gabriele Lohberg –directora de la Europäische Kunstakademiees- nos propone un recorrido por la intensa trayectoria asrtística de Josep-Maria Balanyà, acompañada, como es característica de esta sección por la escucha de alguna de sus creaciones.
Traducción realizada por Pablo Andoni de este importante texto de Peter Ablinger, en los que el compositor austriaco reflexiona sobre piezas propias y de otros autores donde el estatus como “música” se pone en juego.
Artículo publicado coincidiendo con la inauguración en el espacio de creación e investigación teatral La Usina de la instalación “Still City Blues”, firmada por el autor, Rubén Vejabalbán, junto al Colectivo Ergo Sound dentro de la V Muestra de Artes Escénicas Surge Madrid.
Entrevistamos a Voro García, compositor y actual director del Festival ENSEMS, uno de los de mayor solera y envergadura de nuestro país. Le preguntamos por esta nueva etapa al frente del ciclo valenciano y sobre lo que se propone hacer en esta edición que comienza el 10 del presente mes. [...]
El destacado curador alemán será parte del Festival de Arte Sonoro Tsonami con el proyecto de residencia Acts of Listening. XI Festival de Arte Sonoro Tsonami se realizará del 4 al 21 de diciembre en Valparaíso, del 12 al 15 de diciembre en Concepción, y del 6 al 30 de diciembre en Santiago de Chile.
En el jardín central del Espacio Santa Clara, estampa de la Sevilla más típica, Rubén Barroso, artífice de Contenedores, presentaba la décimo sexta edición del festival. Rememoraba en su locución las palabras de La Monte Young: “Dibuje una línea recta y sígala” [...]
Segunda parte de este ensayo donde el autor estudia la interacción entre el sonido, las artes visuales y el arte conceptual, su desarrollo en el tiempo y su comportamiento en diferentes espacios acústicos, concentrándose en los conceptos de escultura e instalación sonoras, así como en sus implicaciones estéticas.
En este ensayo el autor estudia la interacción entre el sonido, las artes visuales y el arte conceptual, su desarrollo en el tiempo y su comportamiento en diferentes espacios acústicos, concentrándose en los conceptos de escultura e instalación sonoras, así como en sus implicaciones estéticas.
Mostramos la penúltima de las piezas electroacústicas que pudieron escucharse en el contexto de los Encuentros Interdisciplinares TRASHUMANCIAS.15, en este caso la propuesta por Jacobo Durán-Loriga.