Zona dedicada a mostrar obras musicales, sonoras e interdisciplinares, en audio o vídeo.
Nos cruzamos en el camino del sonido, aún antes de nacer. Allí, en esos sonidos escuchados durante nuestras primeras vivencias, pueden estar muchas de las explicaciones de nuestras obsesiones del presente. Joaquín Mendoza, nace en Caracas, un 26 de septiembre de 1980. [...]
Mostramos la penúltima de las piezas electroacústicas que pudieron escucharse en el contexto de los Encuentros Interdisciplinares TRASHUMANCIAS.15, en este caso la propuesta por Jacobo Durán-Loriga.
Continuamos mostrando las piezas generadas en el contexto TRASHUMANCIAS.15, en esta ocasión proponemos la escucha de la obra encargada a Josep Lluís Galiana.
Seguimos mostrando las obras electroacústicas generadas en el entorno de la pasada edición de TRASHUMANCIAS, en esta ocasión con la pieza de Diana Pérez Custodio.
Presentamos la segunda entre de esta serie documental con los contenidos sonoros de la primera edición de TRASHUMANCIAS, en este caso con una obra para 4 canales del compositor Ángel Arranz.
Leyendo el manifiesto futurista de Luigi Russolo, El Arte de los ruidos (1913), el artista sonoro granadino Carlos Pueyos, decide tomar por nombre e identidad artística Carlos Dal Verme, en homenaje y referencia al concierto de instrumentos ruidosos, los Intonarumori, [...]
Comenzamos esta serie documental con los contenidos sonoros de la primera edición de TRASHUMANCIAS con una pieza del artista sonoro Sergio Sánchez, conocido también por Jazznoize.
Y estamos en este último de tramo de esta serie titulada ¿cómo escuchas lo que escuchas? Comencemos este final por el primer artículo que dio comienzo a esta serie. ¿Recuerda? En ese artículo yo le pedía que escuchase la pieza de Thomas Tallis titulada Spem In Alium con audífonos y que se hiciera las siguientes preguntas [...]
Una fructífera trayectoria, un cruce de caminos alejados de convencionalismos inocuos y vacíos, más allá de lo académico, con más de veinticinco años trabajando en la escena sonora vanguardista española, Javier Piñango (1962), desarrolla su actividad sonora desde diferentes campos. [...]
Penúltima entrega de esta serie didáctica de artículos sobre el sonido, donde su autora, la diseñadora de sonido y artista sonora Sol Rezza, nos invita a preguntarnos sobre la escucha y propone algunas claves para entenderla.
La historia acerca de la calidad de audio se remonta a los años 30 con los primeros magnetófonos realizados en Alemania. Sin embargo es en el año 1948 que el concepto de alta definición de audio (HI-FI) cambiará por completo las formas de escucha. [...]
Hoy, le confieso, tengo un inmenso trabajo para usted. Sin embargo me atrevo a asegurarle que después de estos desafíos su forma de escucha cambiará casi por completo. Incluso me atrevo a advertirle que es posible que su pensamiento acerca del sonido cambie por completo. Comencemos. Le propongo pensar en una onda de sonido. [...]