En esta sección dedicada a mostrar el trabajo de compositores, artistas sonoros e improvisadores, en esta ocasión presentamos dos instalaciones relacionadas entre sí del compositor argentino Juan Pablo Pettoruti, nacido en 1987 en la ciudad de La Plata, y con una ya extensa trayectoria creativa. Como es habitual en El Resonador, es el propio autor el que nos introduce en su obra con un texto. [...]
El compositor Alejandro Rutty es profesor de composición musical en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro desde 2007. Este artículo es una traducción condensada de tres conversaciones que tuvimos en 2008, 2012 y 2016, publicadas en las revistas Opera News y Sonograma.
Con motivo de la presentación de su CD “DIÁSPORA”, entrevistamos al percusionista Roberto Oliveira para que nos hable de este nuevo e interesante registro discográfico, e invitamos al lector a la escucha de los dos primeros números.
Entrevistamos a María Cristina Kasem, compositora y artista sonora argentina afincada en Francia, para que nos comente los diferentes proyectos que coordina y dirige junto a otros compositores, así como aspectos relacionados con la música electroacústica, que es el campo en el que se mueve de forma habitual.
En breve dará comienzo la edición 2017 de Bahía[in]sonora, un festival creado y dirigido por Ricardo de Armas y Raúl Minsburg, que tiene lugar en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. Charlamos con este último para conocer de primera mano sobre esta interesante propuesta.
Darío Lopérfido, Director General y Artístico del Teatro Colón, hace un hueco en su muy apretada agenda del invierno austral, es decir, en plena temporada porteña de opera y de conciertos, para responder a Sul Ponticello unas preguntas sobre la programación que ofrece y el compromiso del teatro con la ópera, la danza y la música contemporáneas.
No, no debería haber aficionado ni profesional de la música que pasara por Buenos Aires que no tuviera una experiencia en el Teatro Colón. Sin duda es el broche de oro o un momento importante en un viaje o una estancia en Argentina. Teatro con potencia y con músculo como se puede comprobar con su tradicional y sempiterno montaje de Tosca de Puccini del maestro de escena Roberto Oswald. [...]
De nuevo os presentamos un proyecto cuyo pilar fundamental es la escucha activa, el paisaje sonoro y la construcción de una identidad de la ciudad a través del patrimonio inmaterial que es el mapa de sonidos que configura una localidad concreta. Se trata de la Sonoteca Bahía Blanca, una plataforma virtual [...]
En este número estival traemos a la sección El Resonador una obra reciente del compositor argentino, residente en Barcelona desde los años 80, Sergio Fidemraizer. Escrita el presente año, Alevare es una pieza para dos instrumentos solistas, -bandoneón y saxofón tenor- y orquesta, estrenada el pasado 1 de julio en el Teatro La Comedia de Rosario, por la Orquesta de Cámara Municipal de esta ciudad argentina, dirigida por Lucía Zicos y con Alicia Petronilli (bandoneón) y Julio Kobryn (saxo) como solistas. [...]
Compositor, pianista, pedagogo, director y creador de numerosas obras de teatro musical, el músico argentino Adolfo Reisin ha recorrido un camino lleno de experiencias y jalonado con interesantes hallazgos. Este artículo intenta esbozar su concepción estética, tratando particularmente su noción de creación colectiva.
El próximo 14 de noviembre se estrena Visiones, una pieza del compositor de origen argentino afincado en Barcelona desde hace tres décadas, Sergio Fidemraizer. La obra es un encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina como homenaje a Astor Piazzolla. Con motivo de este estreno, entrevistamos al compositor.
El artículo anterior terminaba evocando la “naturaleza” semiológica del problema del ruido. En otras palabras, si el ruido amerita una interpretación es porque el sonido de la palabra “ruido” nombra una multitud de fenómenos heterogéneos, que se asientan a veces en el sonido mismo, a veces en el contexto o las intenciones de producción o de recepción, otras, en más de una de esas perspectivas a la vez. [...]