El compositor Germán Alonso es el autor de “The Sins of the Cities of the Plain”, obra que estrenará el 25 de mayo en Sevilla el dúo Proyecto Ocnos y que protagoniza el cantaor Francisco Contreras.
Después de casi dos años de gira llegó al Teatro Auditorio de El Escorial dentro su Festival de Verano la cantata escénica Free Bach 212. Espectáculo creado por La Fura del Baus y Divina Mysteria partiendo y acercándose libremente a la Cantata Campesina BMW 212 de Bach. [...]
Entrevistamos al coreógrafo y bailarín Daniel Hernández para preguntarle, entre otros asuntos, por su pieza “PERSONA”, donde nos ha llamado la atención su enfoque multidisciplinar y cómo establece vínculos entre mundos y aspectos en apariencia difíciles de relacionar. [...]
Llega la primavera a Sevilla y, con ella, comienza una nueva edición del Ciclo de Música Contemporánea, que cada año se celebra en el Teatro Central, bajo la dirección de Manuel Ferrand y Ángel Gómez. [...]
Si hace unos meses trajimos a esta sección El Resonador una obra que todavía no se había escuchado, convirtiendo su publicación en estreno, en este caso lo que proponemos es una pieza sin estrenar, una obra para dos trombones y electroacústica [...]
Hace unos meses, también en esta “tribuna ignorante” desde la que les hablo, planteé la posibilidad de concebir el arte flamenco como un ejemplo de creación contemporánea. Más allá de convencionalismos folclóricos y de un valor social y cultural paradójico, en el que la necesaria adscripción identitaria a lo gitano se diluye en pos de una mercantilización rampante y de una universalización deseada y censurada al mismo tiempo, pretendí lanzar en aquel primer episodio una discusión en torno a la noción de contemporaneidad en el flamenco. [...]
En el editorial del pasado mes de febrero, Sul Ponticello se hacía eco de la inauguración del nuevo espacio para conciertos parisino: la Philharmonie. Uno de los primeros conciertos realizados en tan espectacular recinto fue la Nuit du raga, más de cuatro horas y media dedicadas a la música clásica india. [...]
Presentamos el primer artículo de los dos que publicaremos en torno a “El público”, la ópera de Mauricio Sotelo estrenada el mes pasado en el Teatro Real con libreto de Andrés Ibáñez, dirección musical de Pablo Heras-Casado y escénica de Roberto Castro.
Vuelve Israel Galván con una nueva producción, FLA.CO.MEN, para pensar coreograficamente la música usada en los solos de sus anteriores espectáculos y entusiasma por igual a expertos, crítica y público por como baila y hace bailar la música.
El Teatro Real conmemora los cien años del estreno de “El amor brujo de Falla” con el reestreno de la coreografía de la compañía Víctor Ullate Ballet de hace 20 años revisada y con sutiles aportaciones musicales de Luis Delgado y la irrupción del dark ambience de In Slaughter Natives y la voz de Estrella Morente en las partes cantadas y recitadas.
Según se afirma en el Nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado en 2007, el flamenco es un “elemento singular del patrimonio cultural andaluz” y “corresponde asimismo a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de [su] conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión” -¿Podríamos imaginar una manifestación parecida por parte del gobierno local de New Orleans en relación al jazz?- [...]
Se necesita calma para poder pensar sobre la espectacular y enérgica coreografía Torobaka con la que Israel Galván y Akram Khan ha cerrado el Festival de Otoño a Primavera de Madrid 13-14 con el beneplácito de la crítica y un público entregado.