Koka Nikoladze es un artista georgiano residente en Noruega. Nos ha interesado su web porque transciende el mero portafolio o muestra de trabajos sonoros y compositivos, y se orienta hacia la experiencia directa para el visitante. [...]
El destacado curador alemán será parte del Festival de Arte Sonoro Tsonami con el proyecto de residencia Acts of Listening. XI Festival de Arte Sonoro Tsonami se realizará del 4 al 21 de diciembre en Valparaíso, del 12 al 15 de diciembre en Concepción, y del 6 al 30 de diciembre en Santiago de Chile.
Las etiquetas en el arte, en la creación personal de un artista, siempre circunscriben a unos procedimientos, a unas características pre dibujadas por alguien externo: un observador de una realidad, no del todo comprendida, muchas veces. [...]
Segunda parte de la investigación nacida del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), una iniciativa que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema.
Con el amable permiso de Seth Kim Cohen, traducimos para Fuera de Tono esta introducción de su libro “In The Blink of an Ear, toward a non-cochlear sonic art”, libro apasionante cuya lectura recomendamos a todos nuestros lectores, y en cuya introducción pueden ya hallarse algunas de las claves que serán desarrolladas en profundidad a lo largo de sus 262 páginas.
De nuevo presentamos un ciclo madrileño que ve la luz este año, VANG. Lo hace en CentroCentro, junto con Conde Duque y Matadero, uno de los espacios culturales estrella del Ayuntamiento de Madrid. Para hablarnos de él contamos con su comisario, Alberto Bernal, colaborador también de nuestra revista. [...]
Durante el 2016 llegó a mis manos la grabación de un concierto ofrecido por los músicos Alla Yanovski y Josep Manuel Berenguer. Se trataba de un sentido homenaje a la figura artística del cineasta ruso Andrei Tarkovski, por el cual muchos y muchas tenemos especial aprecio. [...]
La investigación que presentamos en este artículo en dos entregas, es parte del proyecto CCADDASM (Centro de Creación Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México), un proyecto de arte que pretende crear un archivo de arte sonoro en México tomando como punto de partida las grietas de investigaciones anteriores sobre el tema. [...]
Un nuevo ciclo de conciertos dedicado a la creación actual, reC_NEXO, llega a Madrid para engrosar una creciente oferta que, aunque todavía insuficiente para una capital de un país europeo, supone una nueva bocanada de aire fresco. Entrevistamos a Víctor Barceló y Roberto Maqueda, los dos percusionistas que, a través de su grupo reConvert Project, promueven esta nueva iniciativa. [...]
Presentamos en la segunda y última parte del artículo de Ana María Estrada Zúñiga sobre la dimensión espacio-temporal aplicada al ámbito del arte sonoro.
Presentamos, en este número post veraniego de septiembre, una nueva sección: Pensar con los oídos, un espacio conducido por la musicóloga y doctora en Filosofía Marina Hervás, que pretende ser un lugar donde se traten algunas de las más relevantes posturas teóricas del siglo XX relacionadas con la música.
Presentamos la primera parte de este interesante artículo de Ana María Estrada Zúñiga en el que se indaga en la dimensión espacio-temporal aplicada al ámbito del arte sonoro.