Cuando mi vida era todavía una promesa que sistemáticamente no se cumplía, acostumbraba a pisar el Sur de la Península en busca de algunas respuestas y, sobre todo, a la captura de muchas preguntas. Sistemáticamente acostado en los bancos que se encuentran al lado de esa fuente-estatua-monumento en la granadina Cuesta de Gomérez, [...]
Para los noticiarios televisivos españoles, el director de escena se ha convertido en el principal artista. Cada vez que deciden hablar sobre una representación operística, en un teatro español de renombre, el compositor de la obra, la orquesta y su director/a, o los cantantes que participan en su ejecución, pasan a un segundo plano, y si son nombrados siempre de forma transversal y secundaria. [...]
Dedicado casi en exclusiva a registros nacidos al amparo de la improvisación libre, el sello discográfico radicado en Madrid ALINA RECORDS –gestionado por el músico Víctor Sequí- presentaba el pasado mes de marzo la primera muestra de un nuevo proyecto formado a la par por dos nombres insignes del género en nuestro país, este Jun y Gor con Javier Carmona a la percusión y A.L. Guillén a la guitarra, [...]
Una fructífera trayectoria, un cruce de caminos alejados de convencionalismos inocuos y vacíos, más allá de lo académico, con más de veinticinco años trabajando en la escena sonora vanguardista española, Javier Piñango (1962), desarrolla su actividad sonora desde diferentes campos. [...]
En el momento de escribir este editorial estamos a punto de comenzar con la segunda parte de TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, la que corresponde a las actividades que se celebran en Madrid. El balance que podemos hacer de la sede sevillana no puede ser mejor.
Hace algún tiempo leí en un periódico local una entrevista realizada al director de la línea de alta velocidad La Meca-Medina (con anterioridad, fue el responsable de la línea Madrid-Valencia y desconozco si en la actualidad sigue desempeñando algún cargo), Santiago Cobo, en la que el periodista resaltaba en su titular el siguiente mensaje: La “improvisación positiva” para solucionar problemas. [...]
En este editorial de noviembre anunciamos un nuevo proyecto organizado desde Sul Ponticello: TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares. Una iniciativa que se celebrará entre este mes y la primera quincena de diciembre en espacios emblemáticos de Sevilla y Madrid, donde la música, la poesía, el cine, la fotografía o las artes plásticas, se pondrán en juego en charlas-concierto, debates-performance, instalaciones, conciertos…
En este número estival traemos a la sección El Resonador una obra reciente del compositor argentino, residente en Barcelona desde los años 80, Sergio Fidemraizer. Escrita el presente año, Alevare es una pieza para dos instrumentos solistas, -bandoneón y saxofón tenor- y orquesta, estrenada el pasado 1 de julio en el Teatro La Comedia de Rosario, por la Orquesta de Cámara Municipal de esta ciudad argentina, dirigida por Lucía Zicos y con Alicia Petronilli (bandoneón) y Julio Kobryn (saxo) como solistas. [...]
En contra de lo que parece que debiera suceder, no existe un terreno común que hayan pactado Marta Sainz y Antonia Funes al crear este DICANTUS. En todo caso, sí podemos encontrar, “leyendo entre líneas”, una clara primacía de la “actitud expresiva”, por encima del “oportunismo sonoro”. [...]
Compositor, pianista, pedagogo, director y creador de numerosas obras de teatro musical, el músico argentino Adolfo Reisin ha recorrido un camino lleno de experiencias y jalonado con interesantes hallazgos. Este artículo intenta esbozar su concepción estética, tratando particularmente su noción de creación colectiva.
Dedicamos este espacio El Resonador a hacer un sucinto recorrido por la creación de este trío tinerfeño de arte sonoro, ElectroCaustic Trío, que allá por el otoño de 2011 comenzó su andadura. Lo hacemos a través de una entrevista y de la audición de varios de sus proyectos.
Habitualmente esta es una sección en la que unos reseñan o hacen crítica de las publicaciones de otros. Es lo normal en estos casos. Pues bien, haremos una excepción con el libro que nos ocupa, “La emoción sonora” de Josep Lluís Galiana [...]